Sistema de deshidratación de lodos por filtro de tambor rotativo Auto Vac
dc.contributor.author | Jonathan Ariel Fiallos Sarmiento | |
dc.date.accessioned | 2025-08-25T20:57:13Z | |
dc.date.available | 2025-08-25T20:57:13Z | |
dc.date.issued | 2024-11-01 | |
dc.description | El objetivo de este trabajo de titulación es obtener el título de Magíster en Gestión de Proyectos mediante la presentación de un proyecto real en Productora Cartonera C.A. Este proyecto tiene como finalidad la implementación de un sistema de deshidratación de lodos que optimice el proceso de tratamiento de residuos y reduzca los costos de disposición en una cartonera. Para el desarrollo de este trabajo de titulación se implementó las buenas prácticas del PMBOK, aplicando sus 10 áreas de conocimiento para asegurar una gestión efectiva y controlada en cada fase del proyecto. La gestión del proyecto siguió un enfoque estructurado, donde la planificación del alcance, la gestión del cronograma, el control de costos y la mitigación de riesgos fueron aspectos fundamentales. La metodología del PMBOK permitió una adaptación flexible, integrando cada área del conocimiento al contexto específico del proyecto y ajustando los procesos según las necesidades. Entre los principales resultados, se logró la instalación exitosa del sistema de deshidratación de lodos por filtro de tambor rotativo Auto-Vac dentro del plazo y presupuesto acordados, mejorando significativamente la eficiencia operativa de la planta. Las conclusiones resaltan la importancia de una planificación robusta, el control riguroso del cronograma y la efectiva gestión de los interesados. Como lecciones aprendidas se destaca la necesidad de mantener una comunicación constante con todos los interesados claves del proyecto, la flexibilidad para enfrentar cambios y la importancia de la evaluación continua de riesgos como factores críticos para el éxito del proyecto. | |
dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo de titulación es obtener el título de Magíster en Gestión de Proyectos mediante la presentación de un proyecto real en Productora Cartonera C.A. Este proyecto tiene como finalidad la implementación de un sistema de deshidratación de lodos que optimice el proceso de tratamiento de residuos y reduzca los costos de disposición en una cartonera. Para el desarrollo de este trabajo de titulación se implementó las buenas prácticas del PMBOK, aplicando sus 10 áreas de conocimiento para asegurar una gestión efectiva y controlada en cada fase del proyecto. La gestión del proyecto siguió un enfoque estructurado, donde la planificación del alcance, la gestión del cronograma, el control de costos y la mitigación de riesgos fueron aspectos fundamentales. La metodología del PMBOK permitió una adaptación flexible, integrando cada área del conocimiento al contexto específico del proyecto y ajustando los procesos según las necesidades. Entre los principales resultados, se logró la instalación exitosa del sistema de deshidratación de lodos por filtro de tambor rotativo Auto-Vac dentro del plazo y presupuesto acordados, mejorando significativamente la eficiencia operativa de la planta. Las conclusiones resaltan la importancia de una planificación robusta, el control riguroso del cronograma y la efectiva gestión de los interesados. Como lecciones aprendidas se destaca la necesidad de mantener una comunicación constante con todos los interesados claves del proyecto, la flexibilidad para enfrentar cambios y la importancia de la evaluación continua de riesgos como factores críticos para el éxito del proyecto. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uees.edu.ec/handle/123456789/4055 | |
dc.language.iso | es | |
dc.subject | PMBOK | |
dc.subject | Filtro de Tambor Rotativo Auto-Vac | |
dc.subject | Gestión de Proyectos | |
dc.subject | Cartonera | |
dc.subject | Deshidratación | |
dc.subject | Eficiencia | |
dc.title | Sistema de deshidratación de lodos por filtro de tambor rotativo Auto Vac | |
dc.type | Thesis |