IMPUESTO A LA RENTA PARA PERSONAS FÍSICAS: SU PROGRESIVIDAD E IMPACTO SOCIAL TRAS LA LEY DE EQUIDAD TRIBUTARIA PARA EL ECUADOR
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Entre los principales ingresos dentro de las finanzas públicas que
tiene un país, se encuentra la obtención de recursos económicos mediante
los tributos con la finalidad de financiar su presupuesto general del estado.
Es así que el Ecuador ha estado indexando en la última década la obtención
de recursos por medio de tributos, para no ser tan dependiente de los
ingresos petroleros ya que son muy volátiles en el mercado internacional ni
tampoco depender del endeudamiento público.
Es así, que desde el año de 1998 se han planteado dos cambios
fundamentales dentro del sistema tributario ecuatoriano, la primera que
consistió en una reforma del aparato administrativo con la creación del
Servicio de Rentas Interna y la segunda un enfoque de cambio en su marco
legal. En los cambios legales se encuentra la ley de la reforma para las
Finanzas Públicas en el año de 1999, enfocada de manera en especial a los
impuestos indirectos y la segunda con la Ley de equidad tributaria para el
Ecuador cuya aplicabilidad empezó en el 2008, enfocado a una reforma de
los impuestos directos.
Esta última reforma fue motivada por la alta evasión tributaria que se
estipulaba que llegaba alcanzar al 40 por ciento, de manera especial en el
impuesto a la renta tanto para las personas naturales (físicas) como para las
personas jurídicas, además asociado que la recaudación de los impuestos
indirectos era superior a los directos, lo que generaba a que no exista una
buena distribución de la riqueza y por ende era imperioso buscar una mayor
Description
Entre los principales ingresos dentro de las finanzas públicas que
tiene un país, se encuentra la obtención de recursos económicos mediante
los tributos con la finalidad de financiar su presupuesto general del estado.
Es así que el Ecuador ha estado indexando en la última década la obtención
de recursos por medio de tributos, para no ser tan dependiente de los
ingresos petroleros ya que son muy volátiles en el mercado internacional ni
tampoco depender del endeudamiento público.
Es así, que desde el año de 1998 se han planteado dos cambios
fundamentales dentro del sistema tributario ecuatoriano, la primera que
consistió en una reforma del aparato administrativo con la creación del
Servicio de Rentas Interna y la segunda un enfoque de cambio en su marco
legal. En los cambios legales se encuentra la ley de la reforma para las
Finanzas Públicas en el año de 1999, enfocada de manera en especial a los
impuestos indirectos y la segunda con la Ley de equidad tributaria para el
Ecuador cuya aplicabilidad empezó en el 2008, enfocado a una reforma de
los impuestos directos.
Esta última reforma fue motivada por la alta evasión tributaria que se
estipulaba que llegaba alcanzar al 40 por ciento, de manera especial en el
impuesto a la renta tanto para las personas naturales (físicas) como para las
personas jurídicas, además asociado que la recaudación de los impuestos
indirectos era superior a los directos, lo que generaba a que no exista una
buena distribución de la riqueza y por ende era imperioso buscar una mayor