"PREVALENCIA DE DEPRESION EN DISTINTOS GRUPOS DE PACIENTES HOSPITALIZADOS EN EL HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO EN ENERO A JULIO, 2016"
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Objective
To determine the prevalence of depression in patients with clinical,
surgical and neoplastic diseases in Teodoro Maldonado Carbo Hospital.
Methodology
This is a quantitative, descriptive, cross-sectional observational research.
The sample is calculated with a confidence interval of 95%, an expected
prevalence of 10% and an expected error of 5%.
Results
170 patients were studied, the average age was 41 years with a SD of ± 12.
The prevalence of depression was 39%. Women were the most affected
gender with 45% CI 95%. The age group that showed higher levels of
depression was the one comprehended by patients between 51 to 60 years.
Single, separated or widowed people had depression in a greater degree.
Furthermore, patients with oncological diseases showed higher levels of
depression
Conclusions
The prevalence of depression in this study was greater than what is
presented in the general population; this is influenced by the number of
previous hospital admissions, age, sex, marital status and concomitant
pathology.
Description
Objetivo
Determinar la prevalencia de depresión en pacientes con patologías
clínicas, quirúrgicas y neoplásicas internados en el hospital Teodoro
Maldonado Carbo.
Metodología
El diseño de esta investigación es cuantitativa, descriptivo, observacional
de corte transversal. La muestra se la calculó con un intervalo de confianza
del 95%, una prevalencia esperada del 10% y un error esperado del 5%.
Resultados
De 170 pacientes estudiados, el promedio de la edad fue de 41 años con
una DS de ±12. La prevalencia de depresión fue del 39%. Siendo las
mujeres el género más afectado con un 45% IC 95%. El grupo etario que
presento mayores niveles de depresión fue el de 51 a 60 años.
Las personas solteras, separadas o viudas presentaron depresión en mayor
grado. Por otro lado, los pacientes con patologías oncológicas son los que
tuvieron mayor índice de depresión.
Conclusiones
La prevalencia de depresión en este estudio supera lo presentado en la
población en general, esto se ve influenciado por el número de ingresos
hospitalarios previos, la edad, el sexo, el estado civil y la patología
concomitante.