CARACTERIZACIÓN DE LA SEPSIS NEONATAL EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES EN EL HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO GILBERT E., EN EL AÑO 2016
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Antecedentes: La sepsis neonatal es una causa importante de morbilidad y
mortalidad infantil y constituye un gran desafío para la salud pública mundial. De
acuerdo a la edad en la que inicia la enfermedad, la sepsis neonatal se divide en
sepsis de inicio temprano y de inicio tardío. Aunque los avances médicos recientes
han mejorado aún existen muchos retos en el diagnóstico y tratamiento. El
diagnóstico de sepsis se complica por sus manifestaciones clínicas inespecíficas y
por la ausencia de pruebas diagnósticas óptimas. Factores propios del recién nacido
y maternos predisponen el desarrollo de infección neonatal. Actualmente, no se ha
realizado investigación alguna que analice el comportamiento de la sepsis neonatal
temprana y tardía a nivel local. Objetivo: Analizar las características clínicas y
epidemiológicas de la sepsis neonatal temprana y tardía en pacientes de la Unidad
de Cuidados Intensivos Neonatales en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert E.,
en el año 2016. Metodología: Estudio observacional, no experimental, descriptivo,
de corte transversal, retrospectivo, con enfoque cuantitativo. Resultados: La
prevalencia de sepsis neonatal en el año 2016 en el hospital Roberto Gilbert fue del
13.78% (n=1222). La muestra utilizada fue de 294 pacientes, de los cuales el 79,3%
(n=233) presentaron sepsis temprana, mientras que el 20,7% (n=61) sepsis tardía.
En cuanto a la edad gestacional, el 51,4% (n=151) tuvo menos de 37 semanas, es
decir fueron recién nacidos pretérmino. Los recién nacidos que presentaron bajo
peso, muy bajo peso y extremadamente bajo peso corresponden al 57,8% (n=170)
del total de pacientes. Entre los antecedentes maternos, el que tuvo mayor
prevalencia fue la infección de vías urinarias con un 42,5% (n=125). La
manifestación clínica más frecuente fue la dificultad respiratoria con un 62,2%
xi
(n=183). La mortalidad por sepsis neonatal en ese año fue de 31,63% (n=93).
Conclusión: La dificultad respiratoria fue la manifestación clínica más frecuente en
los neonatos con sepsis en la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital Roberto
Gilbert Elizalde. El bajo peso al nacer, la edad gestacional pretérmino y la estancia
hospitalaria prolongada son factores asociados con mortalidad por sepsis neonatal
en pacientes atendidos durante el periodo de ejecución del presente estudio.
Description
Antecedentes: La sepsis neonatal es una causa importante de morbilidad y
mortalidad infantil y constituye un gran desafío para la salud pública mundial. De
acuerdo a la edad en la que inicia la enfermedad, la sepsis neonatal se divide en
sepsis de inicio temprano y de inicio tardío. Aunque los avances médicos recientes
han mejorado aún existen muchos retos en el diagnóstico y tratamiento. El
diagnóstico de sepsis se complica por sus manifestaciones clínicas inespecíficas y
por la ausencia de pruebas diagnósticas óptimas. Factores propios del recién nacido
y maternos predisponen el desarrollo de infección neonatal. Actualmente, no se ha
realizado investigación alguna que analice el comportamiento de la sepsis neonatal
temprana y tardía a nivel local. Objetivo: Analizar las características clínicas y
epidemiológicas de la sepsis neonatal temprana y tardía en pacientes de la Unidad
de Cuidados Intensivos Neonatales en el Hospital de Niños Dr. Roberto Gilbert E.,
en el año 2016. Metodología: Estudio observacional, no experimental, descriptivo,
de corte transversal, retrospectivo, con enfoque cuantitativo. Resultados: La
prevalencia de sepsis neonatal en el año 2016 en el hospital Roberto Gilbert fue del
13.78% (n=1222). La muestra utilizada fue de 294 pacientes, de los cuales el 79,3%
(n=233) presentaron sepsis temprana, mientras que el 20,7% (n=61) sepsis tardía.
En cuanto a la edad gestacional, el 51,4% (n=151) tuvo menos de 37 semanas, es
decir fueron recién nacidos pretérmino. Los recién nacidos que presentaron bajo
peso, muy bajo peso y extremadamente bajo peso corresponden al 57,8% (n=170)
del total de pacientes. Entre los antecedentes maternos, el que tuvo mayor
prevalencia fue la infección de vías urinarias con un 42,5% (n=125). La
manifestación clínica más frecuente fue la dificultad respiratoria con un 62,2%
xi
(n=183). La mortalidad por sepsis neonatal en ese año fue de 31,63% (n=93).
Conclusión: La dificultad respiratoria fue la manifestación clínica más frecuente en
los neonatos con sepsis en la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital Roberto
Gilbert Elizalde. El bajo peso al nacer, la edad gestacional pretérmino y la estancia
hospitalaria prolongada son factores asociados con mortalidad por sepsis neonatal
en pacientes atendidos durante el periodo de ejecución del presente estudio.