“ESTRATEGIAS PARA UNA MEJOR PRODUCCION DE PAJA TOQUILLA PARA SU MAYOR EXPORTACIÓN A MERCADOS INTERNACIONALES”
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
En síntesis, este trabajo de titulación recopila los datos esenciales que
enmarcan lo referente a la elaboración de los sombreros finos de paja
toquilla para su mejor exportación, desde su historia, su tradición, su proceso
de calidad, su posibilidad de llevarlos a otros mercados y los temas de mayor
importancia que se tomaron en cuenta al momento de realizar este trabajo de
titulación, tanto la manera de cosecha de la paja toquilla, su cuidado hasta su
posible mejor comercialización a los mercados internacionales otorgando
mejores réditos a los productores, con pautas especificas que demuestran un
mejor desarrollo para los artesanos y exportadores.
Hace énfasis en tres puntos principales, en el cuidado diario de los toquillales
para una mejor cosecha, evitando el desperdicio de los mismos que
desencadenaba un problema a la hora de conseguir la materia prima; la
búsqueda de nuevas técnicas de cocción de la materia prima, dio como
resultado optimización de tiempo, y dinero, así mismo de menos
contaminación al medio ambiente con el uso de hornos ecológicos; y el
último punto pero no el menos importante se trata acerca de los métodos de
negociacion, evitando los intermediarios que era un fuerte dolor de cabeza
para los artesanos puesto que ellos no le pagaban lo justo por cada
sombrero fino mientras posteriormente ellos vendían los sombreros al
exterior a un precio muy por encima del cual ellos daban a los artesanos.
Los resultados que se han obtenido a lo largo de estos últimos 4 meses en
las comunidades de Pile, San Lorenzo, El Aromo, Montecristi han sido
positivos, paso a paso los productores y comerciantes de esta fina artesanía
están creciendo no solo a nivel local sino internacionalmente, haciendo del
mal llamado “Panama Hat” un orgullo de los ecuatoriano.