PREVALENCIA DE ANTICUERPOS IG G CONTRA TOXOPLASMA GONDII EN PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA DEL INSTITUTO DE NEUROCIENCIAS DE GUAYAQUIL, DURANTE JUNIO DEL 2017
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Importancia: En los últimos años varios trabajos de investigación
alrededor del mundo han apuntado a determinar un posible origen infeccioso
de la esquizofrenia, en donde se observó una mayor prevalencia de
anticuerpos IgG contra Toxoplasma gondii en pacientes diagnosticados con
esquizofrenia que en personas sanas. Determinar la prevalencia de
anticuerpos IgG contra Toxoplasma gondii en pacientes diagnosticados con
esquizofrenia del Hospital de Neurociencias ayudaría a seguir esclareciendo
esta relación entre la parasitosis y la esquizofrenia, pudiendo ampliar la
comprensión de esta última con el objetivo de mejorar la calidad de vida de
los pacientes y sus familiares.
Objetivo: Determinar la prevalencia anticuerpos IgG
contra Toxoplasma gondii en pacientes con esquizofrenia del Instituto de
Neurociencias de la ciudad de Guayaquil en Junio del 2017 y la presencia o
no de relación estadísticamente significativa entre ambas variables.
Métodos y pacientes: Determinación de anticuerpos IgG contra
Toxoplasma gondii en 114 pacientes con esquizofrenia del Instituto de
Neurociencias de la ciudad de Guayaquil en Junio del 2017 y revisión de sus
historias clínicas.
Problema: Ausencia de comprensión total sobre la etiología de la
esquizofrenia.
Resultados: Se detectó IgG contra Toxoplasma gondii (n=90; 86,5%)
en los 104 pacientes. De estos positivos 18 son mujeres (20%) y 72 son
hombres (80%). De los 104 pacientes, 33 contaban con esquizofrenia
paranoide como sub-diagnóstico (25,8%) pero la mayor seroprevalencia se
presentó en el subtipo no especificada (n=3), en donde todos fueron
seropositivos. No se halló relación estadísticamente significativa entre la
seropositividad y esquizofrenia, pero se halló significancia entre la
seropositividad y depresión (p ≤ 0,051) y alteración de conciencia (p ≤ 0,046).
Conclusión: Los resultados obtenidos se asemejan a ciertas
publicaciones revisadas pero son contrarios a la gran mayoría de ellas, se
aporta a la literatura médica con una nueva relación significativa entre la
seropositividad y un síntoma neuropsiquiátrico.
Description
Importancia: En los últimos años varios trabajos de investigación
alrededor del mundo han apuntado a determinar un posible origen infeccioso
de la esquizofrenia, en donde se observó una mayor prevalencia de
anticuerpos IgG contra Toxoplasma gondii en pacientes diagnosticados con
esquizofrenia que en personas sanas. Determinar la prevalencia de
anticuerpos IgG contra Toxoplasma gondii en pacientes diagnosticados con
esquizofrenia del Hospital de Neurociencias ayudaría a seguir esclareciendo
esta relación entre la parasitosis y la esquizofrenia, pudiendo ampliar la
comprensión de esta última con el objetivo de mejorar la calidad de vida de
los pacientes y sus familiares.
Objetivo: Determinar la prevalencia anticuerpos IgG
contra Toxoplasma gondii en pacientes con esquizofrenia del Instituto de
Neurociencias de la ciudad de Guayaquil en Junio del 2017 y la presencia o
no de relación estadísticamente significativa entre ambas variables.
Métodos y pacientes: Determinación de anticuerpos IgG contra
Toxoplasma gondii en 114 pacientes con esquizofrenia del Instituto de
Neurociencias de la ciudad de Guayaquil en Junio del 2017 y revisión de sus
historias clínicas.
Problema: Ausencia de comprensión total sobre la etiología de la
esquizofrenia.
Resultados: Se detectó IgG contra Toxoplasma gondii (n=90; 86,5%)
en los 104 pacientes. De estos positivos 18 son mujeres (20%) y 72 son
hombres (80%). De los 104 pacientes, 33 contaban con esquizofrenia
paranoide como sub-diagnóstico (25,8%) pero la mayor seroprevalencia se
presentó en el subtipo no especificada (n=3), en donde todos fueron
seropositivos. No se halló relación estadísticamente significativa entre la
seropositividad y esquizofrenia, pero se halló significancia entre la
seropositividad y depresión (p ≤ 0,051) y alteración de conciencia (p ≤ 0,046).
Conclusión: Los resultados obtenidos se asemejan a ciertas
publicaciones revisadas pero son contrarios a la gran mayoría de ellas, se
aporta a la literatura médica con una nueva relación significativa entre la
seropositividad y un síntoma neuropsiquiátrico.