“PARTO VAGINAL CON ANTECEDENTE DE CESÁREA PREVIA EN EL PERIODO DE OCTUBRE DEL 2016 A MARZO DEL 2017 EN EL HOSPITAL DE LA MUJER ALFREDO PAULSON.”
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Hace varios años atrás se tenía la falsa creencia que una mujer que
haya culminado una gestación por medio de cesárea debería someterse a
este procedimiento en todos los embarazos siguientes por el riesgo de
desgarro uterino. Sin embargo, actualmente se considera que los riesgos
absolutos asociados al parto vaginal post-cesárea son bajos, no obstante, no
existe mucha información con respecto a la frecuencia en que ocurre un
parto vaginal después de cesárea en la población Ecuatoriana. Materiales y
métodos: Se trata de un estudio transversal, prospectivo, de alcance
descriptivo, no experimental. Se recolectó información de las mujeres que
acudían al hospital Alfredo Paulson con al menos una cesárea previa para la
atención al parto, se eligió 85 mujeres con el código de egreso “parto vaginal
post-cesárea” con CIE10 O757 que cumplían los criterios de inclusión, se
calculó la prevalencia de los partos post-cesárea y evaluó la presencia de
complicaciones maternas y neonatales. Resultados: La prevalencia de los
partos vaginales entre las mujeres con cesáreas previas fue del 3%. La
prevalencia de las complicaciones maternas fue del 29% siendo la más
frecuente el desgarro perineal de primer grado. La prevalencia de las
complicaciones neonatales fue del 31% entre los que se encontró
principalmente la tinción de líquido amniótico con meconio. No se registraron
roturas uterinas, muertes maternas o muertes neonatales. Conclusión: La
prevalencia de partos vaginales post-cesárea es bajo, así como las
complicaciones maternas y neonatales relacionadas con este procedimiento
Description
Hace varios años atrás se tenía la falsa creencia que una mujer que
haya culminado una gestación por medio de cesárea debería someterse a
este procedimiento en todos los embarazos siguientes por el riesgo de
desgarro uterino. Sin embargo, actualmente se considera que los riesgos
absolutos asociados al parto vaginal post-cesárea son bajos, no obstante, no
existe mucha información con respecto a la frecuencia en que ocurre un
parto vaginal después de cesárea en la población Ecuatoriana. Materiales y
métodos: Se trata de un estudio transversal, prospectivo, de alcance
descriptivo, no experimental. Se recolectó información de las mujeres que
acudían al hospital Alfredo Paulson con al menos una cesárea previa para la
atención al parto, se eligió 85 mujeres con el código de egreso “parto vaginal
post-cesárea” con CIE10 O757 que cumplían los criterios de inclusión, se
calculó la prevalencia de los partos post-cesárea y evaluó la presencia de
complicaciones maternas y neonatales. Resultados: La prevalencia de los
partos vaginales entre las mujeres con cesáreas previas fue del 3%. La
prevalencia de las complicaciones maternas fue del 29% siendo la más
frecuente el desgarro perineal de primer grado. La prevalencia de las
complicaciones neonatales fue del 31% entre los que se encontró
principalmente la tinción de líquido amniótico con meconio. No se registraron
roturas uterinas, muertes maternas o muertes neonatales. Conclusión: La
prevalencia de partos vaginales post-cesárea es bajo, así como las
complicaciones maternas y neonatales relacionadas con este procedimiento