PREVALENCIA DE PATOLOGÍAS OTORRINOLARINGOLÓGICAS ASOCIADAS CON DESVIACIÓN SEPTAL EN MAYORES DE 18 AÑOS. HOSPITAL LUIS VERNAZA. 2015-2016
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Introducción: La desviación septal nasal juega un papel crítico en la
manifestación de síntoma de obstrucción nasal, aspecto estético de la
nariz y aumento de la resistencia nasal. Usualmente la septoplastia, es un
procedimiento adecuado y suficiente para el abordaje de una desviación
nasal significativa.
Objetivo: identificar la prevalencia de patologías otorrinolaringológicas
en pacientes con desviación septal.
Metodología: Estudio descriptivo, observacional, transversal, en la
individuos con desviación septal que acuden al servicio de
otorrinolaringología en el Hospital Luis Vernaza, Guayaquil-Ecuador. Se
incluyó a pacientes mayores de 18 años con síntomas de obstrucción de
vía aérea, con diagnóstico de desviación de tabique nasal, sometidos a
septoplastia. Se aplicó una ficha de recolección de datos (Anexo 2) que
recoge información sobre las variables de estudio como: edad, género,
desviación septal, patologías otorrinolaringológicas asociadas. La
información obtenida se almacenó en una base de datos de Excel y se
analizó mediante el Software estadístico SPSS; aplicándose métodos
estadísticos de relación según la asociación de variables empleada para
el cumplimiento de los objetivos.
Resultados: Se obtuvo una muestra de 196 pacientes, de los cuales el
60.2% corresponde al género masculino y el 29.1% al grupo etáreo 26 a
35 años. El área de Cottle mayormente afectad fue el área II. Los cuadros
otorrinolaringológicos más frecuentes fueron sinusitis crónica (20.4%),
seguido igual frecuencia con el 6.6% de otitis media aguda y sinusitis
crónica. Los síntomas más frecuentes fueron epistaxis (50.5%) y rinorrea
xi
(46.4%); mientras el 44.9% indicó tener diabetes mellitus y el 60.7%
hipertensión arterial. Finalmente, el 83.7% de los pacientes presentó una
mejoría en los síntomas posterior al tratamiento quirúrgico.
Conclusiones: se concluye que aquellos pacientes que se someten al
procedimiento quirúrgico para corregir la desviación septal, presenta una
mejoría en los síntomas.
Description
Introducción: La desviación septal nasal juega un papel crítico en la
manifestación de síntoma de obstrucción nasal, aspecto estético de la
nariz y aumento de la resistencia nasal. Usualmente la septoplastia, es un
procedimiento adecuado y suficiente para el abordaje de una desviación
nasal significativa.
Objetivo: identificar la prevalencia de patologías otorrinolaringológicas
en pacientes con desviación septal.
Metodología: Estudio descriptivo, observacional, transversal, en la
individuos con desviación septal que acuden al servicio de
otorrinolaringología en el Hospital Luis Vernaza, Guayaquil-Ecuador. Se
incluyó a pacientes mayores de 18 años con síntomas de obstrucción de
vía aérea, con diagnóstico de desviación de tabique nasal, sometidos a
septoplastia. Se aplicó una ficha de recolección de datos (Anexo 2) que
recoge información sobre las variables de estudio como: edad, género,
desviación septal, patologías otorrinolaringológicas asociadas. La
información obtenida se almacenó en una base de datos de Excel y se
analizó mediante el Software estadístico SPSS; aplicándose métodos
estadísticos de relación según la asociación de variables empleada para
el cumplimiento de los objetivos.
Resultados: Se obtuvo una muestra de 196 pacientes, de los cuales el
60.2% corresponde al género masculino y el 29.1% al grupo etáreo 26 a
35 años. El área de Cottle mayormente afectad fue el área II. Los cuadros
otorrinolaringológicos más frecuentes fueron sinusitis crónica (20.4%),
seguido igual frecuencia con el 6.6% de otitis media aguda y sinusitis
crónica. Los síntomas más frecuentes fueron epistaxis (50.5%) y rinorrea
xi
(46.4%); mientras el 44.9% indicó tener diabetes mellitus y el 60.7%
hipertensión arterial. Finalmente, el 83.7% de los pacientes presentó una
mejoría en los síntomas posterior al tratamiento quirúrgico.
Conclusiones: se concluye que aquellos pacientes que se someten al
procedimiento quirúrgico para corregir la desviación septal, presenta una
mejoría en los síntomas.