IMPLEMENTACIÓN DE LA FACTURACIÓN ELECTRÓNICA EN LA TELEFONÍA MÓVIL ECUATORIANA
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
The Internal Revenue Service (SRI), proposed the use of this new mechanism for issuing and
supporting digital documents, in order to have a better control over the collection of taxes as well as
other benefits such as speed, safety and decrease costs. The vouchers issued would included a
digital signature that demonstrates integrity and reliability. .
On the other hand, this project is focus on Ecuadorian mobile companies. Due to the large-scale
development of these companies, this paper aims to describe the process and the profits obtain from
the industry toward the electronic invoicing. A qualitative study has being followed- by
using interviews with experts, analyzing economic, administrative and ecological benefits.
Description
Actualmente la revolución digital se está evidenciando claramente, esta vez se presenta en la
facturación electrónica. El Servicio de Rentas Internas (SRI), propone el empleo de este nuevo
mecanismo para emitir y respaldar los documentos digitalmente, con el objetivo de tener un mejor
control en la recaudación de impuestos, además de otros beneficios como la rapidez, seguridad y
disminución de costos. Los comprobantes emitidos deben de contener una firma digital, la misma
que demuestra ante el SRI su integridad y confiabilidad. Por otro lado, se busca enfocar este tema
en las telefonías móviles, industria que cubre a todo el mercado ecuatoriano. Dada la importancia de
la facturación electrónica y el crecimiento que han tenido las operadoras móviles, este escrito tiene
como objetivo describir su proceso y los beneficios obtenidos en esta industria, tomando en
representación a Conecel S.A. el cual cubre el más del 60% de abonados del país. Se presenta una
investigación cualitativa – descriptiva mediante la presentación de entrevistas a expertos, análisis
que expresa la facturación electrónica como un medio de solución con beneficios económicos,
administrativos y ecológicos.