ENFERMEDAD METABÓLICA ÓSEA EN RECIÉN NACIDOS PRETÉRRMINO CON BAJO PESO ALIMENTADOS CON LECHE MATERNA EXCLUSIVA EN EL HOSPITAL ROBERTO GILBERT DURANTE EL PERIODO DE NOVIEMBRE 2017 A OCTUBRE 2018.

dc.contributor.advisorPAZMIÑO ARROBA, JIMMY
dc.contributor.authorCUESTA MAZON, CLAUDIA ALEXANDRA
dc.date.accessioned2024-06-18T21:24:55Z
dc.date.available2024-06-18T21:24:55Z
dc.date.issued2019-02-02
dc.descriptionContexto: Enfermedad ósea metabólica del prematuro (EMOP) consiste en una mineralización ósea insuficiente de causa multifactorial que afecta principalmente al recién nacido pretérmino (RNPT) en las primeras semanas posnatales. Por otro lado, la leche materna exclusiva no cumple con las cantidades suficientes de calcio y fósforo que requiere el recién nacido pretérmino, por lo tanto hay una disminución en el almacenamiento de estos dos minerales. El estudio actual se realizó con el propósito de determinar la prevalencia de la enfermedad metabólica ósea en recién nacidos pretérmino con muy bajo peso en el Hospital Roberto Gilbert Elizalde y determinar su asociación con el tipo de alimentación. Material y método: Estudio retrospectivo, descriptivo, observacional, transversal y analítico que incluyó a 111 recién nacidos pretérmino, menores a 1500 g y menor a 35 semanas de gestación ingresados en Unidad de cuidados intensivos neonatales en el Hospital Roberto Gilbert Elizalde durante el periodo de Noviembre 2017 a Octubre del 2018. Resultados: 111 recién nacidos pretérmino < a 35 semanas, con peso muy bajo < 1500 g, se identificó las alteraciones de los parámetros bioquímicos de calcio, fósforo y fosfatasa alcalina. Se identificó el tipo el de alimentación que mantenían, los alimentados con leche materna versus alimentación mixta (leche materna y formula del prematuro). Los resultados muestran todos los parámetros con p-valor de 0,000; lo que significa que existe asociación entre las variables y el desarrollo de la enfermedad. Los RNPT alimentados con leche materna exclusiva (n=60; 54,05%) y (n=51; 45,95 %) recibieron alimentación mixta, mientras de los 111 RNPT que presentaron EMOP (n= 50; 45,05%) y los que no (n= 61; 54,95%). Conclusiones: Los recién nacidos pretérmino alimentados con leche materna exclusiva presentan mayor riesgo de desarrollar enfermedad Trabajo de Titulación- Facultad de Medicina- Página 5 metabólica ósea a diferencia de los prematuros que recibieron alimentación mixta (leche materna y leche de fórmula del prematuro), la duración con nutrición parenteral mayor a 9 días es un riesgo de desarrollar la enfermedad. Además se evidencia que el uso de fortificadores en la leche materna es un factor protector contra el desarrollo de la enfermedad metabólica ósea.es
dc.description.abstractContexto: Enfermedad ósea metabólica del prematuro (EMOP) consiste en una mineralización ósea insuficiente de causa multifactorial que afecta principalmente al recién nacido pretérmino (RNPT) en las primeras semanas posnatales. Por otro lado, la leche materna exclusiva no cumple con las cantidades suficientes de calcio y fósforo que requiere el recién nacido pretérmino, por lo tanto hay una disminución en el almacenamiento de estos dos minerales. El estudio actual se realizó con el propósito de determinar la prevalencia de la enfermedad metabólica ósea en recién nacidos pretérmino con muy bajo peso en el Hospital Roberto Gilbert Elizalde y determinar su asociación con el tipo de alimentación. Material y método: Estudio retrospectivo, descriptivo, observacional, transversal y analítico que incluyó a 111 recién nacidos pretérmino, menores a 1500 g y menor a 35 semanas de gestación ingresados en Unidad de cuidados intensivos neonatales en el Hospital Roberto Gilbert Elizalde durante el periodo de Noviembre 2017 a Octubre del 2018. Resultados: 111 recién nacidos pretérmino < a 35 semanas, con peso muy bajo < 1500 g, se identificó las alteraciones de los parámetros bioquímicos de calcio, fósforo y fosfatasa alcalina. Se identificó el tipo el de alimentación que mantenían, los alimentados con leche materna versus alimentación mixta (leche materna y formula del prematuro). Los resultados muestran todos los parámetros con p-valor de 0,000; lo que significa que existe asociación entre las variables y el desarrollo de la enfermedad. Los RNPT alimentados con leche materna exclusiva (n=60; 54,05%) y (n=51; 45,95 %) recibieron alimentación mixta, mientras de los 111 RNPT que presentaron EMOP (n= 50; 45,05%) y los que no (n= 61; 54,95%). Conclusiones: Los recién nacidos pretérmino alimentados con leche materna exclusiva presentan mayor riesgo de desarrollar enfermedad Trabajo de Titulación- Facultad de Medicina- Página 5 metabólica ósea a diferencia de los prematuros que recibieron alimentación mixta (leche materna y leche de fórmula del prematuro), la duración con nutrición parenteral mayor a 9 días es un riesgo de desarrollar la enfermedad. Además se evidencia que el uso de fortificadores en la leche materna es un factor protector contra el desarrollo de la enfermedad metabólica ósea.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.uees.edu.ec/123456789/3719
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectENFERMEDAD METABOLICA OSEA DEL PREMATUROes
dc.subjectLACTANCIA MATERNA EXCLUSIVAes
dc.subjectFOSFATASA ALCALINAes
dc.subjectFORTIFICADOR DE LACTANCIA MATERNAes
dc.titleENFERMEDAD METABÓLICA ÓSEA EN RECIÉN NACIDOS PRETÉRRMINO CON BAJO PESO ALIMENTADOS CON LECHE MATERNA EXCLUSIVA EN EL HOSPITAL ROBERTO GILBERT DURANTE EL PERIODO DE NOVIEMBRE 2017 A OCTUBRE 2018.es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CUESTA MAZÓN CLAUDIA ALEXANDRA.pdf
Size:
767.08 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
12.42 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: