IMPORTANCIA DE LA DIFUSIÓN E INFORMACIÓN DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y CULTURALES EXISTENTE A TRAVÉS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SU INFLUENCIA EN LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN A DICHOS EVENTOS EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL DURANTE EL AÑO 2011
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
This research addresses the problems of mass communication in Guayaquil
society in the XXI century, given the growth that this city shows from economic
and commercial, yet culturally manifest from a number of problems identified in
the work such as walking or low coverage and coverage provided by the mass
media to cultural, not existence of a unifying cultural billboard art and cultural
events, there is not a cultural magazine, lack of management culture by the
Ministry of Culture that promotes all activities in the cultural field, there is a
promotion of cultural education.
From this perspective, the author of this work has been identified as a
research problem: How do the poor dissemination and information on existing
arts and cultural activities through the media has been influencing the low
participation of the population in these events in the city of Guayaquil in 2011?
Seeking answers to this situation and how to generate impact communication
strategies to mobilize and change habits, customs and assumptions from the
educational and active learning in this society, we propose general goal: Analyze
how the poor dissemination and information on arts existing cultural and through
the media has been influencing the low participation of the population to these
events in the city of Guayaquil in 2011.
To develop research made use of research methods with a mixed approach,
with methods and quantitative and qualitative, non-experimental design and
cross, the type of research is descriptive, explanatory and applied.
It was concluded that there is a poor diffusion of different media on different
cultural and artistic events that took place in the city of Guayaquil, with the main
pathways for information were magazines, newspapers, TV and friends and
family and are the criterion that the shows do not have a good quality and not all
are affordable to the general population. More involved activities where
respondents are live performances and film. Relevant recommendations were
established.
Description
La presente investigación aborda los problemas de la comunicación de masas en
la sociedad guayaquileña en pleno siglo XXI, dado el crecimiento que esta urbe
muestra desde lo económico y comercial, sin embargo se manifiestan desde lo
cultural una serie de problemas que se identifican en el trabajo tales como: poca o
escasa difusión y cobertura que se brinda por parte de los medios de comunicación
masiva a actividades culturales, no existencia de una cartelera cultural unificadora de
eventos artísticos y culturales, no se cuenta con una revista cultural, la falta de una
gestión cultural por parte del Ministerio de Cultura que promueva todo tipo de
actividades en el ámbito cultural, no hay una promoción de educación cultural.
Desde esta perspectiva, la autora de este trabajo ha identificado como problema de
investigación:¿De qué manera la pobre difusión e información sobre actividades
artísticas y culturales existente a través de los medios de comunicación ha
estado influyendo en la poca participación de la población a dichos eventos en
la ciudad de Guayaquil durante el año 2011?
Buscando respuestas a esta situación y cómo generar estrategias comunicativas
de impactos que movilicen y cambien hábitos, costumbres y presunciones desde lo
educativo y el aprendizaje activo en esta sociedad, nos proponemos como Objetivo
General: Analizar de qué manera la pobre difusión e información sobre
actividades artísticas y culturales existente a través de los medios de
comunicación ha estado influyendo en la poca participación de la población a
dichos eventos en la ciudad de Guayaquil durante el año 2011.
Para el desarrollo de la investigación se hizo uso de los métodos de investigación
con un enfoque mixto, con métodos y técnicas cuantitativas y cualitativas, un diseño
no experimental y transversal, el tipo de investigación es descriptivo, explicativo y
aplicado.
Se concluyó que existe una pobre difusión de los diferentes medios de
información sobre los diferentes eventos artísticos y culturales que se desarrollaron
en la ciudad de Guayaquil, siendo sus principales vías para obtener información
fueron las revistas, periódicos, TV y amigos y familiares y son del criterio que los
espectáculos no tienen una buena calidad y no todos son asequibles a la población
en general. Las actividades donde más participan los encuestados son los
espectáculos en vivo y el cine. Se establecieron las recomendaciones pertinentes.