PLAN PARA LA CREACIÓN DEL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA PARA UNA FINCA DE 6.46 HA DESTINADA A LA PRODUCCIÓN DE BANANO ORGÁNICO
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
En el año 1997 el Señor Ingeniero Miguel Héctor Guerrero Elizalde de profesión Ingeniero Civil adquiere por cuenta propia 10 hectáreas de camaroneras en el Estero Pongal, Parroquia Jelí, Cantón Santa Rosa con la finalidad de emprender un negocio familiar con el apoyo de su hermana Magdalena Judith Guerrero Elizalde, de profesión Ingeniera Acuacultor, quien se encargaría de administrar la camaronera.
De esta manera empezó la actividad camaronera tras la iniciativa del dueño y la administración de sus familiares. Para el 16 de enero de 1998 esta relación familiar laboral se constituyó legalmente en la compañía camaronera FARVIR S.A. bajo un capital social de $10´000´000 de sucres en ese entonces que luego se realizó la conversión de capital a dólares. Tres años después el dueño adquirió tres lotes más adyacentes, logrando un total de 52,89 hectáreas de camaronera bajo acuerdo ministerial que hasta la actualidad se mantienen en producción y cumpliendo con los entes regulatorios de control. El proceso de producción de Camaronera Farvir S.A. consta de cuatro etapas: 1) Siembra: que consiste en comprar la larva en laboratorios certificados y registrados en el INP (Instituto Nacional de Pesca) y sembrarla en las piscinas, 2) Cultivo: Con la dirección técnica del Ingeniero Acuacultor se cría y engorda el camarón hasta llegar al peso deseado previo a cosecharlo, 3) Pesca: o también denominada Cosecha donde con la ayuda de personal preparado y material como hielo, gavetas, balanza y químicos (metabisulfito de sodio) se abre la compuerta de la piscina y se pesca el camarón, y; finalmente 4) Venta: consiste en la elección del mejor comprador (plantas exportadoras) para vender el producto.