ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN ONLINE DE LA PRODUCCIÓN DISCOGRÁFICA DE FEDISCOS EN EL PERÍODO 2014-2016
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
La industria musical, gracias a la tecnología, tiene nuevas oportunidades
de desarrollo tanto a nivel local como a nivel global. La llegada del
internet, la banda ancha y la rapidez de este servicio, junto con los nuevos
programas tecnológicos o innovadores modelos de negocios han podido
condensar en pocos años un incremento masivo del consumo de bienes
digitales.
En este aspecto, esto representaría en gran medida una gran oportunidad
de desarrollo para la industria ecuatoriana, que ha encontrado diversos
obstáculos en las distintas fases de su cadena productiva durante los
últimos 20 años.
Este trabajo de investigación se resume en el descubrimiento de ciertas
estrategias que puedan acoplarse al negocio de la productora discográfica
de Fediscos, una de las primeras empresas musicales en el Ecuador, con
la situación actual global, pretendiendo que se establezcan diferentes
lineamientos que lleven a una posición más competitiva.
Existen varios aspectos para tratar el nivel de competitividad de una
empresa o industria. Principalmente, el enfoque que se ha mostrado en
este trabajo es el del área de distribución que se ha fortalecido en el plano
internacional, y está estrechamente relacionada con las actividades de
difusión y herramientas tecnológicas como redes sociales,
almacenamiento en la nube, o plataformas web como YouTube,
SoundCloud, Spotify que han sido las últimas actualizaciones de la
informática para el consumo de la música.
De la misma manera, se expone la evolución de los formatos de soporte,
de los reproductores de fonogramas, la era digital, y con esto el cambio
del modelo de negocios, donde poco a poco se va pasando de un modelo
tradicional a un nuevo modelo. Estos son conocidos como los modelos de
almacenamiento o modelos de acceso respectivamente.
Para conocer un poco sobre las medidas que se han adoptado en otros
países, se expondrán diferentes casos como el de Italia, México, Canadá, España y Japón en lo referente a distribución de la música por diversas
vías. Luego, en el capítulo cuatro se presenta un estudio estadístico sobre
la demanda nacional de la música, y sus preferencias. quienes
fundamentarán la propuesta de la migración oportuna hacia la distribución
digital y bajo que condiciones se aprovecharía esta oferta.
Ya en el quinto capítulo se delimitan las estrategias que pueden ser
aplicables para la productora de Fediscos, mediante el benchmarking y la
información estadística obtenida.