Fronda Soil

dc.contributor.authorLeonardo Xavier Muñoz Monge
dc.date.accessioned2025-08-25T21:28:22Z
dc.date.available2025-08-25T21:28:22Z
dc.date.issued2025-07-01
dc.descriptionEl proyecto FRONDA® SOIL tuvo como objetivo desarrollar e implementar una nueva línea de sustratos especializados para jardinería urbana en Ecuador, aplicando principios de gestión de proyectos según el PMBOK® y las mejores prácticas del Project Management Institute (PMI®). El marco conceptual se basó en la integración de áreas clave de gestión: alcance, cronograma, costos, calidad, riesgos y adquisiciones, asegurando el cumplimiento de normativas y la optimización de recursos. Con un presupuesto de $198,924.75 y un plazo de 7 meses, se lograron formulaciones innovadoras con alta retención de humedad, drenaje eficiente y aporte de nutrientes, el desarrollo de una línea de producción automatizada, la obtención de certificaciones regulatorias y la consolidación de una identidad de marca diferenciada. Como principales conclusiones, se destaca la importancia de la planificación estratégica en la implementación de nuevas líneas de producción y la necesidad de una gestión de riesgos efectiva para mitigar retrasos y sobrecostos. Entre las lecciones aprendidas, se identificó el valor de un enfoque ágil para la toma de decisiones y la relevancia de alinear la gestión de proyectos con prácticas sostenibles para generar impacto en el mercado. Este trabajo de titulación refleja la aplicación práctica de la gestión de proyectos en un entorno real, demostrando de esta manera los conocimientos alcanzados durante el tiempo de estudios, demostrando la contribución a mi formación con la aplicación y la innovación y sostenibilidad en la industria de sustratos.
dc.description.abstractEl proyecto FRONDA® SOIL tuvo como objetivo desarrollar e implementar una nueva línea de sustratos especializados para jardinería urbana en Ecuador, aplicando principios de gestión de proyectos según el PMBOK® y las mejores prácticas del Project Management Institute (PMI®). El marco conceptual se basó en la integración de áreas clave de gestión: alcance, cronograma, costos, calidad, riesgos y adquisiciones, asegurando el cumplimiento de normativas y la optimización de recursos. Con un presupuesto de $198,924.75 y un plazo de 7 meses, se lograron formulaciones innovadoras con alta retención de humedad, drenaje eficiente y aporte de nutrientes, el desarrollo de una línea de producción automatizada, la obtención de certificaciones regulatorias y la consolidación de una identidad de marca diferenciada. Como principales conclusiones, se destaca la importancia de la planificación estratégica en la implementación de nuevas líneas de producción y la necesidad de una gestión de riesgos efectiva para mitigar retrasos y sobrecostos. Entre las lecciones aprendidas, se identificó el valor de un enfoque ágil para la toma de decisiones y la relevancia de alinear la gestión de proyectos con prácticas sostenibles para generar impacto en el mercado. Este trabajo de titulación refleja la aplicación práctica de la gestión de proyectos en un entorno real, demostrando de esta manera los conocimientos alcanzados durante el tiempo de estudios, demostrando la contribución a mi formación con la aplicación y la innovación y sostenibilidad en la industria de sustratos.
dc.identifier.urihttps://repositorio.uees.edu.ec/handle/123456789/4064
dc.language.isoes
dc.subjectGestión de Proyectos
dc.subjectSustratos Especializados
dc.subjectJardinería Urbana
dc.subjectProducción Optimizada
dc.titleFronda Soil
dc.typeThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MUÑOZ MONGE.pdf
Size:
2.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: