METODOLOGIA BIM APLICADA A UN PROYECTO DE UNA FUNDACIÓN EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
For approximately five thousand years, construction has been a fundamental need for
mankind. With the increasing complexity of projects, the need for specialization in different areas
arose, making construction a collaborative activity between different engineering and types of
buildings.
The work developed aims to analyze the implementation of integrated digital tools in the
planning and design of a structural foundation located in the city of Guayaquil. In Ecuador, there
is a considerable growth in the number of people living on the streets. People living on the streets
face challenges and dangers on a daily basis. They are vulnerable to violence, cold, lack of hygiene
and malnutrition. In addition, the lack of a clear path and a source of income. Therefore, the need
arises to design a foundation that helps these people, but applying the BIM methodology in its
construction stage, for all its benefits.
This project aims to improve planning and efficiency, through tools that help detect errors
in time. It seeks to be part of the change and progress of using methodologies that contribute to an
optimal management of resources and time. Its justification is based on the requirement to update
its traditional construction methods. It was elaborated by means of professional software of threedimensional
design, applying equipment with great graphic capacity and complying with the due
regulations. Due analysis of interferences and integration between specialties was carried out.
The result was that it was possible to prevent in time constructive conflicts that could have
occurred in the execution stage, obtaining a clear visual representation of the technical process of
the project before its execution. In construction projects, the integration of this BIM methodology
is essential to enhance control, communication and planning.
Applying the BIM methodology in the design of a Foundation will provide benefits in the
construction stage, a detailed and collaborative digital model of the building was obtained from
the different specialties. This model integrates information from all the disciplines involved,
facilitating the management and exchange between specialists. In addition, the BIM methodology
helps to identify and solve problems during the initial phases, which reduces costs and rework. In
summary, BIM improves efficiency, costs, quality and monitoring of the project from start to
finish.
Description
Desde hace aproximadamente cinco mil años, la construcción ha sido una necesidad
fundamental para la humanidad. Con la creciente complejidad de los proyectos, surgió la necesidad
de especialización en diferentes áreas, haciendo de la construcción una actividad colaborativa entre
diversas ingenierías y tipos de edificaciones.
El trabajo desarrollado tiene como finalidad analizar la implementación de herramientas
digitales integradas en la planificación y diseño de una fundación estructural ubicada en la ciudad
de Guayaquil. En el Ecuador, hay un crecimiento considerable de la cantidad de personas que
viven en las calles. Las personas en situación de calle asumen desafíos y peligros diariamente.
Están vulnerables ante la violencia, el frío, la falta de higiene y la desnutrición. Además, la falta
de camino claro y una fuente de ingresos. Por eso, surge la necesidad de diseñar una fundación
que ayude a estas personas, pero aplicando la metodología BIM en su etapa de construcción, por
todos sus beneficios.
El presente proyecto tiene como objetivo mejorar la planificación y eficiencia, por medio de
herramientas que ayudan detectar errores a tiempo. Busca ser parte del cambio y avance de utilizar
metodologías que aportan a un óptimo manejo de recursos y tiempos. Su justificación se basa en
el requerimiento de actualizar sus métodos tradicionales de construcción. Se elaboró por medio de
software profesional de diseño tridimensional, aplicando equipos con gran capacidad gráfica y
cumpliendo la debida normativa. Se efectuó el debido análisis de interferencias e integración entre
especialidades.
El desenlace fue que se pudo prevenir a tiempo conflictos constructivos que podría haberse
presentado en la etapa de ejecución, obteniendo una representación visual clara del proceso técnico
del proyecto antes de su ejecución. En proyectos de construcción la integración de esta
metodología BIM es fundamental para potenciar el control, comunicación y planificación.
Aplicar la metodología BIM en el diseño que se creó de una Fundación brindará beneficios en
la etapa de construcción, se obtuvo un modelo digital detallado y colaborativo del edificio de las
distintas especialidades. Este modelo integra información de todas las disciplinas involucradas,
facilitando la gestión e intercambio entre los especialistas. Además, la metodología BIM ayuda a
identificar y solucionar los problemas durante las fases iniciales, lo que reduce costos y retrabajos.
En síntesis, BIM mejora la eficiencia, costos, calidad y monitoreo del proyecto de inicio a fin.
