PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN FINANCIERA DE UN PROYECTO DE ALCANTARILLADO SANITARIO UBICADO EN EL NOROESTE DE GUAYAQUIL
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
The causes for the delay in the construction of sewer projects in the country are related
to deficiencies in the pre-construction stage; therefore, this research aims to carry out the
planning of a sanitary sewer network construction project through the implementation of
Building Information Modeling (BIM), and its financial analysis, highlighting the benefits and
contribution in the optimization of the work program. Based on this research, the main
components were modeled using Revit and Civil 3D programs. This determined a difference
of 0.01% with the bill quantities from plans, attesting the efficiency of BIM in the digital
construction of elements; in addition, in Navisworks software, time and cost data were linked
to reach a 5D development level. From the financial evaluation, two scenarios were analyzed:
normal and pessimistic, by means of four cash flows, concluding that in both scenarios the
project is viable. On the other hand, a survey of 24 professionals with experience in similar
projects, show that 79.17% use Gantt Charts as the main tool for planning and control for
sanitary sewer projects. Incorporating BIM in the projects will allow the team to have a digital
asset, that improves decision-making process, minimizing errors, reducing time for
reprocessing, and improving control of budget and schedule.
Description
Las causas para el retraso en la construcción de proyectos de alcantarillado en el país
están relacionadas con deficiencias en la etapa de planeación; por lo que, la presente
investigación tiene por objetivo realizar la planificación de un proyecto de construcción de
redes de alcantarillado sanitario mediante la aplicación de la metodología de modelado de
información (BIM) y su análisis financiero, destacando sus beneficios y aporte en la
optimización de la programación de obra. Durante el desarrollo de la investigación se ejecutó
el modelado de los principales componentes del proyecto mediante el uso de los programas
Revit y Civil 3D, de donde se obtuvo una diferencia del 0,01% en relación con la tabla obtenida
de la evaluación de planos, evidenciando la eficiencia de la metodología BIM en la
parametrización y cálculo de elementos; además, en el software Navisworks se vinculó datos
de tiempo y costo, para alcanzar un nivel de desarrollo 5D. De la evaluación financiera
realizada, se analizaron dos escenarios, normal y pesimista, mediante cuatro flujos,
concluyendo que en ambos escenarios el proyecto es viable. Por otra parte, de la encuesta
realizada a 24 profesionales con experiencia en obras similares, se identificó que, entre las
técnicas de planeación y control para proyectos de alcantarillado sanitario, el 79,17% utilizan
Diagrama de Gantt como método predominante. Incorporar la metodología BIM en los
proyectos permitirá contar con un activo digital, más adecuado para una toma de decisiones
oportuna, logrando minimizar errores, reducir el tiempo por reprocesos y un mejor control del
presupuesto y cronograma.
