PROPUESTA DE NEGOCIO PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA HARINA DE FRUTA DE PAN EN EL MERCADO GUAYAQUILEÑO
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La propuesta se define en buscar una alternativa para no caer en el abuso
del monopolio que existe dentro de la industria molinera, por tal motivo
surge la idea de producir y comercializar la harina elaborada en base a la
semilla de árbol de fruta de pan en el mercado guayaquileño. Existen
investigaciones que demuestran que la harina de semilla de árbol de fruta
de panes muy nutritiva, rica en minerales, contiene grasas saludables
para la dieta diaria. Uno de los beneficios de la harina de semilla de árbol
de fruta de pan es que no contiene gluten. Proteína que es intolerable
para aquellas personas que desde el nacimiento ya padecen cierta
enfermedad intestinal crónica que es relativamente común, llamada
celiaquía. La harina de semilla de árbol de fruta de pan es uno de los
alimentos más equilibrados ya que contiene vitaminas y nutrientes, muy
rica en hidratos de carbono y sales minerales como calcio orgánico,
fósforo, hierro, además de aminoácido como fenilalanina, treonina,
isoleucina y proteínas necesarias para el cuerpo humano.(Ragone,
2009).Este proyecto resulta rentable porque el cultivo del árbol de fruta de
panes económico y es diferente dentro de la producción agrícola
ecuatoriana. Se considera que la escasez de este cultivo radica en
diferentes causas, siendo el desconocimiento del producto una de ellas.
Pero existe interés en demostrar que contiene beneficios económicos,
sociales y políticos para llevar a cabo este proyecto. En la Habana, Cuba
utilizan esta harina para el balanceado de los pollos, y los cerdos. Este
dato genera un mercado potencial amplio a satisfacer en el extranjero.
Consumir la harina de semilla de árbol de fruta de pan es beneficioso para
los niños, ancianos, enfermos y atletas. No existe la suficiente información
acerca de la producción del árbol de fruta de pan en el Ecuador, sin
embargo se logró obtener los datos necesarios para la elaboración de la
harina en base a este fruto, con la capacidad de la maquinaria requerida,
para poder satisfacer la demanda que existe en el Ecuador.
Description
La propuesta se define en buscar una alternativa para no caer en el abuso
del monopolio que existe dentro de la industria molinera, por tal motivo
surge la idea de producir y comercializar la harina elaborada en base a la
semilla de árbol de fruta de pan en el mercado guayaquileño. Existen
investigaciones que demuestran que la harina de semilla de árbol de fruta
de panes muy nutritiva, rica en minerales, contiene grasas saludables
para la dieta diaria. Uno de los beneficios de la harina de semilla de árbol
de fruta de pan es que no contiene gluten. Proteína que es intolerable
para aquellas personas que desde el nacimiento ya padecen cierta
enfermedad intestinal crónica que es relativamente común, llamada
celiaquía. La harina de semilla de árbol de fruta de pan es uno de los
alimentos más equilibrados ya que contiene vitaminas y nutrientes, muy
rica en hidratos de carbono y sales minerales como calcio orgánico,
fósforo, hierro, además de aminoácido como fenilalanina, treonina,
isoleucina y proteínas necesarias para el cuerpo humano.(Ragone,
2009).Este proyecto resulta rentable porque el cultivo del árbol de fruta de
panes económico y es diferente dentro de la producción agrícola
ecuatoriana. Se considera que la escasez de este cultivo radica en
diferentes causas, siendo el desconocimiento del producto una de ellas.
Pero existe interés en demostrar que contiene beneficios económicos,
sociales y políticos para llevar a cabo este proyecto. En la Habana, Cuba
utilizan esta harina para el balanceado de los pollos, y los cerdos. Este
dato genera un mercado potencial amplio a satisfacer en el extranjero.
Consumir la harina de semilla de árbol de fruta de pan es beneficioso para
los niños, ancianos, enfermos y atletas. No existe la suficiente información
acerca de la producción del árbol de fruta de pan en el Ecuador, sin
embargo se logró obtener los datos necesarios para la elaboración de la
harina en base a este fruto, con la capacidad de la maquinaria requerida,
para poder satisfacer la demanda que existe en el Ecuador.