MEDICIÓN DE RIESGO OPERATIVO PARA UNA INSTITUCIÓN FINANCIERA DEL PAÍS: UN ANÁLISIS METODOLÓGICO

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Existen algunas situaciones que afectan a las empresas e Instituciones Bancarias como son los fraudes, errores, desastres naturales, fallas en los sistemas que causan pérdidas económicas significativas que llevan a la quiebra a las instituciones financieras (IFIs), todas estas situaciones son conocidas como “Riesgo Operativo”. Este riesgo se ha tratado y gestionando por diferentes IFIs, las cuales han venido desarrollando una serie de metodologías que permitan medir los riesgos logrando así una efectiva administración. Sin embargo, los riesgos se han centrado en una gestión cualitativa y ciertos casos subjetiva donde se ha olvidando la determinación de un valor económico del riesgo operativo en las IFIs. El objetivo de esta investigación es aplicar un modelo que permita cuantificar los riesgos operativos a los cuales se encuentran expuestos las IFIs. Partiendo del análisis y registros de eventos que ocurren en las Instituciones, se busca estimar el efecto económico que causa el riesgo, de esta manera se logrará tomar decisiones adecuadas en relación a la forma en que se deben administrar los riesgos. Este trabajo se encuentra soportado por el desarrollo teórico sobre el riesgo, la explicación de los conceptos fundamentales a partir de las diferentes normativas y buenas prácticas que lo regulan, además de la aplicación de los modelos más utilizados para su medición. La investigación está estructurada de la siguiente manera, en la primera parte se plantea un análisis preliminar de la actividad y normas del sistema financiero. En la segunda parte se realiza la fundamentación

Description

Existen algunas situaciones que afectan a las empresas e Instituciones Bancarias como son los fraudes, errores, desastres naturales, fallas en los sistemas que causan pérdidas económicas significativas que llevan a la quiebra a las instituciones financieras (IFIs), todas estas situaciones son conocidas como “Riesgo Operativo”. Este riesgo se ha tratado y gestionado por diferentes IFIs, las cuales han venido desarrollando una serie de metodologías que permitan medir los riesgos logrando así una efectiva administración. Sin embargo, los riesgos se han centrado en una gestión cualitativa y ciertos casos subjetiva donde se ha olvidando la determinación de un valor económico del riesgo operativo en las IFIs. El objetivo de esta investigación es aplicar un modelo que permita cuantificar los riesgos operativos a los cuales se encuentran expuestos las IFIs. Partiendo del análisis y registros de eventos que ocurren en las Instituciones, se busca estimar el efecto económico que causa el riesgo, de esta manera se logrará tomar decisiones adecuadas en relación a la forma en que se deben administrar los riesgos. Este trabajo se encuentra soportado por el desarrollo teórico sobre el riesgo, la explicación de los conceptos fundamentales a partir de las diferentes normativas y buenas prácticas que lo regulan, además de la aplicación de los modelos más utilizados para su medición. La investigación está estructurada de la siguiente manera, en la primera parte se plantea un análisis preliminar de la actividad y normas del sistema financiero. En la segunda parte se realiza la fundamentación

Citation