LAS BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS Y SU IMPACTO SOCIOECONÓMICO EN EL MERCADO ECUATORIANO
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El comercio exterior ecuatoriano fundamentalmente está basado en la
exportación de productos primarios y se puede decir que a pocos o
conocidos mercados del mundo, su comercialización se puede considerar de
baja gestión y se ve reflejada en una Balanza de Pagos y Balanza Comercial
deficitaria, como constan en las estadísticas generadas por el Banco Central
del Ecuador.
Frente a esta difícil realidad el país como es lógico busca compensar estos
índices negativos, como son el uso de medidas arancelarias y no
arancelarias las cuales buscan ese objetivo: una recuperación económica, o
por lo menos mejorar los saldos económicos negativos. Pero, ¿qué
influencia tienen estas medidas en el desarrollo socioeconómico del país?
¿Qué se debe hacer como Estado Ecuatoriano para encaminar las acciones
necesarias para el desarrollo económico nacional? Esta es la razón del
presente trabajo, aquí conoceremos el marco teórico del comercio exterior,
las estadísticas que reflejan la realidad del comercio exterior y la situación
económica nacional, sus políticas públicas, las alternativas teóricas para
encaminar el desarrollo nacional, un análisis de las actuales medidas
arancelarias y no arancelarias que permitan conocer su impacto en el
comercio internacional y de manera particular la influencia o afectación
principalmente en dos sectores importantes de la economía, como es la
fabricación de calzado y el ensamblaje de vehículos en el país, lo que
redunda en la influencia en el desarrollo socioeconómico del país.
Finalmente, se darán a conocer los hallazgos que la investigación ha
proporcionado, las conclusiones a las que se ha llegado, y las respectivas
recomendaciones que el gobierno podría seguir para llegar a un desarrollo
sostenible de su economía, basadas en la investigación realizada y en el
análisis del código de la producción.
Description
El comercio exterior ecuatoriano fundamentalmente está basado en la
exportación de productos primarios y se puede decir que a pocos o
conocidos mercados del mundo, su comercialización se puede considerar de
baja gestión y se ve reflejada en una Balanza de Pagos y Balanza Comercial
deficitaria, como constan en las estadísticas generadas por el Banco Central
del Ecuador.
Frente a esta difícil realidad el país como es lógico busca compensar estos
índices negativos, como son el uso de medidas arancelarias y no
arancelarias las cuales buscan ese objetivo: una recuperación económica, o
por lo menos mejorar los saldos económicos negativos. Pero, ¿qué
influencia tienen estas medidas en el desarrollo socioeconómico del país?
¿Qué se debe hacer como Estado Ecuatoriano para encaminar las acciones
necesarias para el desarrollo económico nacional? Esta es la razón del
presente trabajo, aquí conoceremos el marco teórico del comercio exterior,
las estadísticas que reflejan la realidad del comercio exterior y la situación
económica nacional, sus políticas públicas, las alternativas teóricas para
encaminar el desarrollo nacional, un análisis de las actuales medidas
arancelarias y no arancelarias que permitan conocer su impacto en el
comercio internacional y de manera particular la influencia o afectación
principalmente en dos sectores importantes de la economía, como es la
fabricación de calzado y el ensamblaje de vehículos en el país, lo que
redunda en la influencia en el desarrollo socioeconómico del país.
Finalmente, se darán a conocer los hallazgos que la investigación ha
proporcionado, las conclusiones a las que se ha llegado, y las respectivas
recomendaciones que el gobierno podría seguir para llegar a un desarrollo
sostenible de su economía, basadas en la investigación realizada y en el
análisis del código de la producción.