“PROYECTO FINANCIERO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS CÁMARAS FRIGORÍFICAS EN UNA COMPAÑÍA IMPORTADORA DE FRUTAS”
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El objetivo de este trabajo es analizar la situación actual de la
empresa importadora de frutas y su potencial de crecimiento mediante la
construcción de una cámara frigorífica que permite aumentar su
capacidad instalada de almacenamiento satisfaciendo de mejor forma una
creciente demanda de frutas importadas.
Se han manejado datos proporcionados por colaboradores propios
de la empresa e información del Banco Central del Ecuador, Cámara de
Comercio Chilena - Ecuatoriana, Prochile, Ministerio de Relaciones
Exteriores, Comercio e Integración.
En el capítulo I del presente trabajo se presenta los antecedentes
de las relaciones comerciales entre Ecuador y Chile con respecto a las
importaciones de frutas provenientes de este país así como la preferencia
de estos productos entre consumidores de la sierra y la costa del
Ecuador.
También se presenta la situación pasada y actual de la empresa,
sus competidores, clientes y sus nuevos nichos de mercado.
Luego en el capítulo II se hace un análisis del tipo de cámara
frigorífica que se desea implementar y los equipos necesarios para su
mantenimiento. Se presenta los aspectos técnicos propios de la
construcción de la cámara como lo son la temperatura a mantener las
frutas, tiempo de duración de las mismas en congelación y niveles de
humedad.
Tambien incluye los conceptos básicos del análisis financiero que
se utilizará que verificar la viabilidad financiera del proyecto mediante el
uso de la TIR Y LA VAN. Así también se menciona los requisitos básicos
para obtener financiamiento por parte de las Entidades del Sistema
Financiero Ecuatoriano.
Finalmente, se incluye una breve reseña del FODA utilizado para
enmarcar las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de la
empresa que justificaría la realización del proyecto.
El capítulo III inicia con una breve descripción del FODA de la
empresa para luego pasar por el estudio financiero que incluye los costos
financieros, administrativos, los gastos financieros de la inversión
Description
El objetivo de este trabajo es analizar la situación actual de la
empresa importadora de frutas y su potencial de crecimiento mediante la
construcción de una cámara frigorífica que permite aumentar su
capacidad instalada de almacenamiento satisfaciendo de mejor forma una
creciente demanda de frutas importadas.
Se han manejado datos proporcionados por colaboradores propios
de la empresa e información del Banco Central del Ecuador, Cámara de
Comercio Chilena - Ecuatoriana, Prochile, Ministerio de Relaciones
Exteriores, Comercio e Integración.
En el capítulo I del presente trabajo se presenta los antecedentes
de las relaciones comerciales entre Ecuador y Chile con respecto a las
importaciones de frutas provenientes de este país así como la preferencia
de estos productos entre consumidores de la sierra y la costa del
Ecuador.
También se presenta la situación pasada y actual de la empresa,
sus competidores, clientes y sus nuevos nichos de mercado.
Luego en el capítulo II se hace un análisis del tipo de cámara
frigorífica que se desea implementar y los equipos necesarios para su
mantenimiento. Se presenta los aspectos técnicos propios de la
construcción de la cámara como lo son la temperatura a mantener las
frutas, tiempo de duración de las mismas en congelación y niveles de
humedad.
También incluye los conceptos básicos del análisis financiero que
se utilizará que verificar la viabilidad financiera del proyecto mediante el
uso de la TIR Y LA VAN. Así también se menciona los requisitos básicos
para obtener financiamiento por parte de las Entidades del Sistema
Financiero Ecuatoriano.
Finalmente, se incluye una breve reseña del FODA utilizado para
enmarcar las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de la
empresa que justificaría la realización del proyecto.
El capítulo III inicia con una breve descripción del FODA de la
empresa para luego pasar por el estudio financiero que incluye los costos
financieros, administrativos, los gastos financieros de la inversión