CREACIÓN DE UNA BIBLIOTECA VIRTUAL PARA LA COMUNIDAD DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El mercado de los libros en la ciudad de Santa Elena, está supeditado a una oferta restringida en sentido cualitativo y cuantitativo debido a que los negocios que prestan este servicio generalmente, presentan pocos títulos y/o su cantidad es muy reducida, es decir, hay poca variedad, y los que existen son en términos relativos muy reducidos. Este problema redunda en costos para los clientes, expresados en demoras, incomodidades y sobre todo en términos de precios, ya que en su mayoría deben solicitarse a ciudades de fuera del cantón. De otro lado, la demanda es relativamente amplia debido a la proporción per cápita de estudiante por habitante en la ciudad, es decir, el número de académicos es bastante elevado, ya que encontramos estudiantes de primaria, secundaria, y universidades, al igual que profesores e investigadores, además de contarse con gente culta del común. En este orden de consideraciones, se puede determinar que existe una necesidad inherente no satisfecha en la ciudad frente a un servicio efectivo en la consecución de diferentes libros o textos de todo tipo. Atendiendo a este requerimiento, en las siguientes páginas se desarrollará una primera versión del proyecto VIRTUAL LIBRARY, como alternativa de solución a esta necesidad. Lo revolucionario del proyecto, consiste en que el servicio se prestará de manera virtual, de tal forma que los consumidores podrán tener fácil acceso, ahorrar tiempo, y sobre todo obtener amplia información sin moverse de casa. De otro lado, al tener un sitio geográfico en donde realizar sus reclamos, proposiciones y sugerencias, el proyecto se diferencia de los demás portales que ofrecen este servicio (a nivel nacional e internacional), porque se reduce la incertidumbre asociada en este tipo de transacciones vía Internet. Así, al principio se encuentra las generalidades del proyecto como son: el planteamiento, los objetivos y un marco teórico sobre el tema que se trata en el proyecto. Más adelante en el desarrollo el estudio de mercado ya determinada y estimada la demanda que tendrá la librería virtual por parte de la comunidad, dado un precio o un conjunto de precios por los servicios que ella ofrecerá. De otro lado se determinan los componentes del mercado los cuales son: el producto o servicio a ofrecer por el proyecto, la caracterización de la oferta, de la demanda, la forma o canales de comercialización y/o distribución, publicidad. Todo este análisis enmarcado dentro de la estructura de mercado en la cual desenvolverá el proyecto: la competencia monopolística
Description
El mercado de los libros en la ciudad de Santa Elena, está supeditado a una oferta restringida en sentido cualitativo y cuantitativo debido a que los negocios que prestan este servicio generalmente, presentan pocos títulos y/o su cantidad es muy reducida, es decir, hay poca variedad, y los que existen son en términos relativos muy reducidos. Este problema redunda en costos para los clientes, expresados en demoras, incomodidades y sobre todo en términos de precios, ya que en su mayoría deben solicitarse a ciudades de fuera del cantón. De otro lado, la demanda es relativamente amplia debido a la proporción per cápita de estudiante por habitante en la ciudad, es decir, el número de académicos es bastante elevado, ya que encontramos estudiantes de primaria, secundaria, y universidades, al igual que profesores e investigadores, además de contarse con gente culta del común. En este orden de consideraciones, se puede determinar que existe una necesidad inherente no satisfecha en la ciudad frente a un servicio efectivo en la consecución de diferentes libros o textos de todo tipo. Atendiendo a este requerimiento, en las siguientes páginas se desarrollará una primera versión del proyecto VIRTUAL LIBRARY, como alternativa de solución a esta necesidad. Lo revolucionario del proyecto, consiste en que el servicio se prestará de manera virtual, de tal forma que los consumidores podrán tener fácil acceso, ahorrar tiempo, y sobre todo obtener amplia información sin moverse de casa. De otro lado, al tener un sitio geográfico en donde realizar sus reclamos, proposiciones y sugerencias, el proyecto se diferencia de los demás portales que ofrecen este servicio (a nivel nacional e internacional), porque se reduce la incertidumbre asociada en este tipo de transacciones vía Internet. Así, al principio se encuentra las generalidades del proyecto como son: el planteamiento, los objetivos y un marco teórico sobre el tema que se trata en el proyecto. Más adelante en el desarrollo el estudio de mercado ya determinada y estimada la demanda que tendrá la librería virtual por parte de la comunidad, dado un precio o un conjunto de precios por los servicios que ella ofrecerá. De otro lado se determinan los componentes del mercado los cuales son: el producto o servicio a ofrecer por el proyecto, la caracterización de la oferta, de la demanda, la forma o canales de comercialización y/o distribución, publicidad. Todo este análisis enmarcado dentro de la estructura de mercado en la cual desenvolverá el proyecto: la competencia monopolística