ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y PLAN DE NEGOCIOS DE PAN DE ALMIDÓN Y YOGURT GRANIZADO EN PIURA
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Ecuador es un país maravilloso que tiene mucho para ofrecer y que
poco a poco va demostrándole al mundo todas sus bondades. Nuestro país
se caracteriza, entre tantas cosas, por su diversidad que va desde sus
paisajes, su gente, sus ideologías, pasando por su cultura, sus tradiciones y
su gastronomía por citar algunas.
Los alimentos son uno de los pocos productos que se convierten en
indispensables para cualquier individuo y teniendo tantas alternativas
autóctonas por ofrecer, Ecuador fácilmente podría convertirse en un exitoso
vocero de sus tradiciones y compartirlas con países de la región.
El turismo y el flujo de visitantes entre los países de la región ha
crecido exponencialmente durante los últimos años, lo que nos ha venido
dado la oportunidad de compartir tradiciones, experiencias y sabores con
países hermanos que por el mismo hecho de compartir características
culturales son fácilmente adaptables a otros mercados y que pueden resultar
en ideas de negocios rentables.
La presente investigación tiene como objetivo analizar la posibilidad de
comercialización de un producto tradicional ecuatoriano en tierras vecinas,
en este caso puntual será una combinación que ha venido desarrollándose
de manera comercial con éxito innegable en nuestro país durante los últimos
años, el Yogurt granizado y pan de yuca. Estos productos juntos constituyen
una alternativa de nutrición entre comidas siguiendo una línea de tendencia
de alimentación sana. Nuestro mercado a analizar para este proyecto será
Perú, específicamente el Departamento de Piura que debido a su cercanía a
nuestra frontera amplía nuestras opciones de comercialización a mediana
escala y con el que personalmente he tenido la oportunidad de vivir el
desarrollo de otros negocios y conocer un poco más a fondo.
Nuestra investigación detalla de manera particular las bondades del
producto y su proceso de producción. Este trabajo de investigación está
basado en experiencias de campo, en análisis cualitativo, en entrevistas,
posibilidades de adaptación, entre otros.
Description
Ecuador es un país maravilloso que tiene mucho para ofrecer y que
poco a poco va demostrándole al mundo todas sus bondades. Nuestro país
se caracteriza, entre tantas cosas, por su diversidad que va desde sus
paisajes, su gente, sus ideologías, pasando por su cultura, sus tradiciones y
su gastronomía por citar algunas.
Los alimentos son uno de los pocos productos que se convierten en
indispensables para cualquier individuo y teniendo tantas alternativas
autóctonas por ofrecer, Ecuador fácilmente podría convertirse en un exitoso
vocero de sus tradiciones y compartirlas con países de la región.
El turismo y el flujo de visitantes entre los países de la región ha
crecido exponencialmente durante los últimos años, lo que nos ha venido
dado la oportunidad de compartir tradiciones, experiencias y sabores con
países hermanos que por el mismo hecho de compartir características
culturales son fácilmente adaptables a otros mercados y que pueden resultar
en ideas de negocios rentables.
La presente investigación tiene como objetivo analizar la posibilidad de
comercialización de un producto tradicional ecuatoriano en tierras vecinas,
en este caso puntual será una combinación que ha venido desarrollándose
de manera comercial con éxito innegable en nuestro país durante los últimos
años, el Yogurt granizado y pan de yuca. Estos productos juntos constituyen
una alternativa de nutrición entre comidas siguiendo una línea de tendencia
de alimentación sana. Nuestro mercado a analizar para este proyecto será
Perú, específicamente el Departamento de Piura que debido a su cercanía a
nuestra frontera amplía nuestras opciones de comercialización a mediana
escala y con el que personalmente he tenido la oportunidad de vivir el
desarrollo de otros negocios y conocer un poco más a fondo.
Nuestra investigación detalla de manera particular las bondades del
producto y su proceso de producción. Este trabajo de investigación está
basado en experiencias de campo, en análisis cualitativo, en entrevistas,
posibilidades de adaptación, entre otros.