PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA IMPORTADORA Y COMERCIALIZADORA DE BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO PARA LA PROVINCIA DE EL ORO.

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

El presente trabajo está dirigido a fomentar la utilización de organismos microbiológicos con la finalidad de recuperar el equilibrio vital de los suelos agrícolas del país, afectados por los métodos de agricultura convencional, y así desarrollar la productividad de los cultivos de una manera más amigable al medio ambiente. Son ya más de tres décadas desde que la óptima producción de los cultivos agrícolas han dependido del uso excesivo de fertilizantes químicos. Es de común conocimiento que el uso de fertilizantes ha permitido generar más altas producciones en menor tiempo y mantener la planta con buena nutrición para mantenerse firme en contra de las pestes y enfermedades que pudieran atacarla. El uso indiscriminado de este tipo de fertilizantes ha traído como consecuencia: baja fertilidad del suelo, destrucción de la vida microbiológica, desequilibrio en la estructura del suelo, altos índices de químico en los frutos de cosecha y un negativo impacto ambiental que por fenómenos de lixiviación y volatilización se ve reflejado con alta toxicidad en las cuencas hidrográficas del país y en el aire. Para que los suelos sean sanos y fértiles necesitan un equilibrio en su contenido de agua, aire, materia orgánica, materia inorgánica y microorganismos, luego de décadas de uso de fertilizantes químicos y pesticidas, la parte microbiológica se ha ido perdiendo trayendo como consecuencia una reducción de la fertilidad del suelo. El uso de bacterias fijadoras de nitrógeno reemplaza parcialmente el uso de fertilizantes químicos nitrogenados, y al mismo tiempo le devuelve la vida microbiológica; como resultado a corto plazo se genera una reducción de costos sin afectar la productividad, y a largo plazo le devuelve la estructura, fertilidad y vida al suelo manteniendo una agricultura mucho más sostenible. La inversión total del negocio es de $216.778.25; lo que se financiará el 70% por medio de la CFN y el 30% por aporte propio de los inversionistas. El VAN es de $32.052.20; el TIR es de 26%, la RCB del $1,34, el IR de 1,15, y se recupera la inversión en 2 año 1 meses, lo que hace el negocio viable.

Description

El presente trabajo está dirigido a fomentar la utilización de organismos microbiológicos con la finalidad de recuperar el equilibrio vital de los suelos agrícolas del país, afectados por los métodos de agricultura convencional, y así desarrollar la productividad de los cultivos de una manera más amigable al medio ambiente. Son ya más de tres décadas desde que la óptima producción de los cultivos agrícolas han dependido del uso excesivo de fertilizantes químicos. Es de común conocimiento que el uso de fertilizantes ha permitido generar más altas producciones en menor tiempo y mantener la planta con buena nutrición para mantenerse firme en contra de las pestes y enfermedades que pudieran atacarla. El uso indiscriminado de este tipo de fertilizantes ha traído como consecuencia: baja fertilidad del suelo, destrucción de la vida microbiológica, desequilibrio en la estructura del suelo, altos índices de químico en los frutos de cosecha y un negativo impacto ambiental que por fenómenos de lixiviación y volatilización se ve reflejado con alta toxicidad en las cuencas hidrográficas del país y en el aire. Para que los suelos sean sanos y fértiles necesitan un equilibrio en su contenido de agua, aire, materia orgánica, materia inorgánica y microorganismos, luego de décadas de uso de fertilizantes químicos y pesticidas, la parte microbiológica se ha ido perdiendo trayendo como consecuencia una reducción de la fertilidad del suelo. El uso de bacterias fijadoras de nitrógeno reemplaza parcialmente el uso de fertilizantes químicos nitrogenados, y al mismo tiempo le devuelve la vida microbiológica; como resultado a corto plazo se genera una reducción de costos sin afectar la productividad, y a largo plazo le devuelve la estructura, fertilidad y vida al suelo manteniendo una agricultura mucho más sostenible. La inversión total del negocio es de $216.778.25; lo que se financiará el 70% por medio de la CFN y el 30% por aporte propio de los inversionistas. El VAN es de $32.052.20; el TIR es de 26%, la RCB del $1,34, el IR de 1,15, y se recupera la inversión en 2 año 1 meses, lo que hace el negocio viable.

Citation