DISEÑO DE UN MUSEO INTERACTIVO CON UN ESPACIO PÚBLICO DE USO MIXTO EN LA PARROQUIA LA PUNTILLA DEL CANTÓN SAMBORONDÓN.
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
The sector of la Puntilla is located in the province of Guayas it was a zone
mainly for agriculture service, the specialitation in the cultivation of rice was the
main sorce of work till 1968. The urban development start in the 1978, it was a
proyect directed for people that wanted to buy house with an economic status
range as medium. Guayaquil, threw out the years has increase in popularity in
the urban site because of the growth of the metropolitans areas. The path
Samborondon was one the first zones to have new properties at the end of te XX
, because of that the interest hasnt stop. Despite its popularity and variaty of
buildings it lack of a lot of atractive places that can contribute with the tourism
and the financial growth, as a result the absence of museums and recreative
areas has stoped the development of the city. We have planned this idea of
proyect to increment the art and culture of the city informing the turist and
immigrants about the the urban work of the Puntilla, with the demostration of
how the zone pass from an agriuculture zone to an urban zone. The principal
objetive is to design an interactive museum with public space with mixed use
and with integral design. To determine the criteria and strageties it was used the
metology of the interviews and polls to the people that live in Ecuador so the
problems can be identify
Description
El sector de la parroquia urbana La Puntilla situada en la provincia del
Guayas era una zona agrícola, la misma era ocupada principalmente para el
cultivo de arroz hasta 1968. El desarrollo urbano de esta zona empezó en el
año de 1978, un proyecto del cual fue dirigido para viviendas de personas
con recursos medios. Guayaquil, a lo largo de los años se ha vuelto más
popular en su parte urbana por medio de los cambios en las áreas
metropolitanas. La Vía Samborondón fue una de las primeras en tener
nuevas propiedades a finales del siglo XX por lo que el interés en este
campo no se ha detenido. A pesar de su popularidad y variedad de sus
edificaciones carece de muchos atractivos que podrían aportar al turismo y
al crecimiento financiero, en este caso la insuficiencia de museos y áreas
recreativas en este sector han causando poco flujo turístico y poco
desarrollo económico de la ciudad. Se ha planteado esta propuesta de
proyecto para incrementar el arte y la cultura en la ciudad informando a los
turistas y personas migrantes acerca del avance urbano de esta parroquia,
demostrando como ha pasado de ser una zona agrícola a una zona urbana.
El objetivo principal es diseñar un museo interactivo con un espacio público
de uso mixto mediante un diseño integral y sustentable. Para determinar los
criterios y las estrategias adecuadas se empleó un enfoque mixto de
investigación que por medio de encuestas y entrevistas permitieron la
identificación de problemas de la zona así como la escasez del diseño
urbano de la zona.