PROCESOS DE MEDICIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES DE UNA EMPRESA DE GUAYAQUIL
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
The concern for occupational risks has historically focused on physical and
environmental risks, but there has been growing attention on psychosocial risks.
For this reason the present work was focused on analyzing the possible development
of a psychosocial measurement process that fits the needs of the company, in order to
detect possible psychosocial risks that could affect the mental health of workers of a
company of Guayaquil and through this raise improvement options for the company.
The instrument that was used to collect the information was the FP PSICO
questionnaire, which was applied to a sample of 300 workers who work in the
establishments of this organization with the purpose of gathering information on
psychosocial factors, identifying the situation of risk to which the workers in the
company were exposed, plus this instrument was complemented with an interview that
allowed to validate aspects found with a more objective vision.
The results showed that the collaborators in the study were not satisfied with the
distribution of the tasks in the work area, considering that the work load that they have frequently produces an emotional and intellectual wear. In addition, their opinion was
not considered relevant for managers, therefore, nor do they receive recognition for
their performance. This can affect your mental health, which is why incentive plans are
recommended that promote the development of your creativity and motivate you to
maximize your level of job satisfaction.
Description
La preocupación por los riesgos laborales se ha centrado históricamente en los
riesgos físicos y ambientales, pero se ha producido una atención creciente en los
riesgos psicosociales.
Por este motivo el presente trabajo fue enfocado en analizar el posible desarrollo de
un proceso de medición psicosociales que se ajuste a las necesidades de la empresa,
con el fin de detectar posibles riesgos psicosociales que podrían afectar a la salud
mental de los trabajadores de una empresa de Guayaquil y mediante esto plantear
opciones de mejora para la empresa. El instrumento que se utilizó para la recolección
de la información fue el cuestionario FP PSICO, el cual fue aplicado a una muestra
de 300 trabajadores que laboran en los establecimientos de esta organización con la
finalidad de levantar información de los factores psicosociales, identificando la
situación de riesgo a la que se encontraban expuestos los trabajadores en la
empresa, a más de este instrumento se complementó con una entrevista que
permitió validar aspectos encontrados con una visión más objetiva.
Los resultados evidenciaron que los colaboradores en estudio no se encontraban
satisfechos con la distribución de las tareas en el área de trabajo, considerando que
la carga de trabajo que tienen frecuentemente les produce un desgaste emocional e
intelectual. Además, no se consideraba su opinión relevante para los directivos, por lo
tanto, ni perciben el reconocimiento por su desempeño. Esto puede afectar su salud
mental, por lo que se recomienda planes de incentivos como programas de
integración, beneficios, reconocimiento, que promuevan y los motiven a maximizar su
nivel de satisfacción laboral.