BREVE ANÁLISIS DEL MÉTODO UTILIZADO EN EL CONTROL DE GESTION DEL AREA FINANCIERA DE LA EMPRESA COMERCIAL “ALIPNAC S.A” AÑO 2014
dc.contributor.advisor | Paredes, Priscilla | |
dc.contributor.author | Rosado Encalada., Adela Patricia | |
dc.date.accessioned | 2017-08-08T06:08:50Z | |
dc.date.available | 2017-08-08T06:08:50Z | |
dc.date.issued | 2015-11-20 | |
dc.description | En la actualidad se evidencia una característica común en la mayoría de las empresas donde el proceso de control interno que realizan es poco efectivo, sin embargo, juega un papel importante dentro de la organización, es por esta razón que refiriéndose a los hechos de fraude sucedidos en el pasado como consecuencia de la ausencia de controles confiables nace la necesidad de implementar un método de control de gestión que asegure en proporciones razonables que este necesidad se encuentra cubierta. Los procesos de auditoría demuestran que de manera global, pueden ofrecer las pautas a seguir para mejorar la gestión interna pero no siempre podrán mostrar las áreas sensibles que son precisamente las que se detectan y mejoran; el plan de auditoría debe desencadenar acciones es decir, poner en evidencia las inconformidades y aprovechar las áreas de mejora identificadas. (Velasco, 2010). Los casos que se refieren a continuación: Enron, Parmalat, WorldCom y Merck son claros ejemplos de fraude y exceso de confianza entre quienes dirigían los negocios, por ejemplo: Enron y sus auditores externos quienes ayudaron a esconder información clave en el caso, sin embargo estos ejemplos no solo deberían quedarse en un mero estudio, más bien apoyados en la historia se podría obtener información que sirva para proteger la gestión actual que se realiza dentro de una empresa. | es |
dc.description.abstract | En la actualidad se evidencia una característica común en la mayoría de las empresas donde el proceso de control interno que realizan es poco efectivo, sin embargo, juega un papel importante dentro de la organización, es por esta razón que refiriéndose a los hechos de fraude sucedidos en el pasado como consecuencia de la ausencia de controles confiables nace la necesidad de implementar un método de control de gestión que asegure en proporciones razonables que este necesidad se encuentra cubierta. Los procesos de auditoría demuestran que de manera global, pueden ofrecer las pautas a seguir para mejorar la gestión interna pero no siempre podrán mostrar las áreas sensibles que son precisamente las que se detectan y mejoran; el plan de auditoría debe desencadenar acciones es decir, poner en evidencia las inconformidades y aprovechar las áreas de mejora identificadas. (Velasco, 2010). Los casos que se refieren a continuación: Enron, Parmalat, WorldCom y Merck son claros ejemplos de fraude y exceso de confianza entre quienes dirigían los negocios, por ejemplo: Enron y sus auditores externos quienes ayudaron a esconder información clave en el caso, sin embargo estos ejemplos no solo deberían quedarse en un mero estudio, más bien apoyados en la historia se podría obtener información que sirva para proteger la gestión actual que se realiza dentro de una empresa. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uees.edu.ec/123456789/1382 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es |
dc.subject | fraude sucedidos | es |
dc.subject | implementar un método | es |
dc.subject | proporciones razonables | es |
dc.subject | procesos de auditoría | es |
dc.title | BREVE ANÁLISIS DEL MÉTODO UTILIZADO EN EL CONTROL DE GESTION DEL AREA FINANCIERA DE LA EMPRESA COMERCIAL “ALIPNAC S.A” AÑO 2014 | es |
dc.type | masterThesis | es |