EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE REFORESTACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA UNIDAD EDUCATIVA DE LA ASUNCIÓN
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
This article evaluates the reforestation and environmental education program carried out by
unidad educativa De La Asunción, as part of its student‟s participation project. This program
was evaluated according to its diagnosis, institutional policy, structure, resources, quality and
internal evaluations. The checklist used for this investigation, had 70 indicators, adapted from
the non-formal environmental education program guidelines for excellence , designed by the
north American association for environmental education (NAAEE). The aim of this study is
to identify which aspects were planned and executed according to this guideline‟s standards.
The results show that 75% of the indicators were rated as A (excellent) and B (sufficient).
The elements related to the quality of the program, resources and institutional policies
obtained a high percentage of indicators valued under those categories. Aspects related to
internal evaluation and programs structure, where rated under C (partial) and D (insufficient).
This demonstrates the importance of internal evaluation and general goals compatibility, as
well as the need of this relation since the beginning of the planning process.
Description
El presente artículo muestra los resultados de la evaluación del programa de reforestación y
educación ambiental implementado por la Unidad Educativa De La Asunción, como parte de
su proyecto de participación estudiantil. El programa fue evaluado según su diagnóstico,
política institucional, estructura, recursos, calidad y evaluación interna. Se utilizó un checklist
compuesto de 70 indicadores, adaptados de la guía para programas de educación ambiental
no formal, elaborada por la asociación norteamericana de educación ambiental (NAAEE). El
objetivo de la presente investigación consiste en identificar qué aspectos se planificaron y
ejecutaron conforme a los estándares establecidos en dicha guía. Los resultados demuestran
que el 75% de los indicadores fueron evaluados según las categorías A (excelente) y B
(suficiente). Siendo los aspectos relacionados a la calidad, los recursos educativos y las
políticas institucionales los que presentan un mayor porcentaje de indicadores valorados
según dichas categorías. Los aspectos de evaluación interna y estructura del programa,
presentan indicadores evaluados con las categorías C (parcial) y D (insuficiente) lo que
evidencia la importancia y la necesidad de articular las estrategias de evaluación con los
objetivos y metas propuestas, desde el inicio del proceso de planificación del programa.