PROPUESTA URBANA DE MEJORAMIENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS EN LA AV. 9 DE OCTUBRE
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
The 9 de Octubre Avenue is for Guayaquil a tourism and business environment, known as the “Boulverd
Guayaquileño” due to their extension in both ways. It’s separated for the Centenario Park and meet
the leisure, recreation, integration requirements and is a meeting point for the Guayaquileños.
However, currently the avenue presents problems related to the transit and the quality
of the public space. The chaos caused by vehicular traffic, the lack of safety, the neglect
of patrimonial edifications and the insufficient maintenance of their public spaces
trigger in a urban image that not meet the basic elements for a good quality of space.
The vehicular transit prioritization has made that this avenue lost the focus as
identity medium of the city which connect his history with the daily life of the
citizens highlighting the most important means of transport, the pedestrian.
Through the compilation of information that was obtained with the survey carried out to a certain
Guayaquil population; the need to rescue this tourist-commercial point is detected, enhancing the
strategies with the recommendations obtained from the interviews carried out with the urban architects.
This investigation seeks to improve public spaces to enhance the city, favoring
its citizens and tourists, to change the urban image of the area and integrate and
connect the identity of the sector economically and physically with its history.
Description
La av. 9 de Octubre es para Guayaquil un medio de turismo y de comercio, conocido como el boulevard
Guayaquileño debido a su extensión en ambos sentidos, separada por el Parque Centenario, esta avenida
cumple con las necesidades de ocio, recreación, integración y es un punto de encuentro para los Guayaquileños.
Sin embargo en la actualidad la avenida presenta problemas en cuanto al modo de tránsito
y calidad de su espacio público. Su caos vehicular, la falta de seguridad, el descuido de sus
edifcaciones patrimoniales asi como el mantenimiento de sus espacios públicos, hace que
su imagen urbana no cumpla con los elementos básicos para una buena calidad de espacio.
La priorización del tránsito vehicular a hecho que esta avenida pierda su foco principal
como medio de identidad de la ciudad que conecta su historia con la vida diaria de
los ciudadanos reslatando el medio de transporte más importante, el peatonal.
Mediante la recopilación de información que se obtuvo con la encuesta realizada a determinada población
Guayaquileña; se detecta la necesidad de rescatar este punto turístico-comercial, potenciando las
estrategias con las recomendaciones obtenidas a las entrevistas realizadas a los arquitectos urbanistas.
Este estudio busca el mejoramiento de los espacios públicos para potenciar de manera
económica y física la ciudad, favoreciendo a sus ciudadanos y a sus turistas, para cambiar
la imagen urbana de la zona e integrar y conectar la identidad del sector con su historia.