EVALUACIÓN DEL CAMBIO DE USO DE SUELO Y LA PRESENCIA DE ESPECIES DE FLORA INVASORAS EN LA PERIMETRAL AGRÍCOLA DE LA ISLA SANTA CRUZ.

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

La presente investigación determinó la relación en los patrones de distribución de especies invasoras de flora con los usos de suelo en la perimetral agrícola de la isla Santa Cruz en el archipiélago de Galápagos. La relación fue establecida utilizando diversas técnicas de análisis de datos (Patrones espaciales, relaciones porcentuales y análisis multivariante) y un SIG para la elaboración de mapas (Quantum GIS) para interpretar los resultados obtenidos respecto al movimiento de las especies invasoras en la zona de estudio. El área de estudio fue clasificada en 7 sectores: Bellavista, Cascajo, Cerro Mesa, Media Luna, Gemelos, Salasaca y Santa Rosa, de los cuales se evaluó por medio de polígonos y transectos de muestreo, la cobertura vegetal, usos de suelo y la presencia de especies invasoras de flora. En todos los transecto a excepción del T14 se encontraron especies invasoras de flora. Los sectores de Santa Rosa y Cascajo resultaron ser los más afectados por la presencia de estas especies, mientras que el sector de Media Luna presento una tendencia hacia el equilibrio a pesar de encontrarse invadido. La especie determinada como prioritaria para programas de control fue Cedrela odorata, contando con el mayor rango de distribución a través de la isla y con la mayor abundancia. Se propusieron recomendaciones de reestructuración del programa de control y monitoreo del SPNG para solucionar el problema. La hipótesis del traspaso de una vía (del área agrícola hacia las áreas de Parque Nacional) fue rechazada ya que los análisis conjuntos de similaridad demostraron que también se dan otros casos de la dirección de movimiento de las especies (contiguo entre usos, contiguo entre cobertura y de traspaso de áreas de parque hacia el área agrícola).

Description

La presente investigación determinó la relación en los patrones de distribución de especies invasoras de flora con los usos de suelo en la perimetral agrícola de la isla Santa Cruz en el archipiélago de Galápagos. La relación fue establecida utilizando diversas técnicas de análisis de datos (Patrones espaciales, relaciones porcentuales y análisis multivariante) y un SIG para la elaboración de mapas (Quantum GIS) para interpretar los resultados obtenidos respecto al movimiento de las especies invasoras en la zona de estudio. El área de estudio fue clasificada en 7 sectores: Bellavista, Cascajo, Cerro Mesa, Media Luna, Gemelos, Salasaca y Santa Rosa, de los cuales se evaluó por medio de polígonos y transectos de muestreo, la cobertura vegetal, usos de suelo y la presencia de especies invasoras de flora. En todos los transecto a excepción del T14 se encontraron especies invasoras de flora. Los sectores de Santa Rosa y Cascajo resultaron ser los más afectados por la presencia de estas especies, mientras que el sector de Media Luna presento una tendencia hacia el equilibrio a pesar de encontrarse invadido. La especie determinada como prioritaria para programas de control fue Cedrela odorata, contando con el mayor rango de distribución a través de la isla y con la mayor abundancia. Se propusieron recomendaciones de reestructuración del programa de control y monitoreo del SPNG para solucionar el problema. La hipótesis del traspaso de una vía (del área agrícola hacia las áreas de Parque Nacional) fue rechazada ya que los análisis conjuntos de similaridad demostraron que también se dan otros casos de la dirección de movimiento de las especies (contiguo entre usos, contiguo entre cobertura y de traspaso de áreas de parque hacia el área agrícola).

Citation