PARADERO TURÍSTICO SUSTENTABLE PARA LA COMUNA CADEATE, EN LA PROVINCIA DE SANTA ELENA
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El proyecto “Spondylus Paradero Turístico”, cuenta con diferentes etapas que ayudaron en la recopilación de información
necesaria para la elaboración del mismo.
En el primer capítulo, describe la justificación, el planteamiento del problema, los objetivos y la metodología de la
investigación del tema del proyecto.
En el segundo capítulo, llamado “Marco Teórico”, define el tema de estudio desde su significado hasta las normas necesarias
para aplicarlo, es decir se delimita el tema de un paradero turístico, como se categoriza, requerimientos, funciones.
Además se menciona las definiciones de turismo y arquitectura sustentable aplicable al proyecto.
En el tercero y cuarto capítulo, llamados “Análisis de contexto y de sitio ” se describen las características contextuales y demográficas
de la comuna donde está emplazado el proyecto, además se especifica cuales son las variantes que el terreno
contiene, como es el asolamiento, vientos, vías principales etc.
En los últimos capítulos se describen los lineamientos, programación, concepto , propuestas de diseño, áreas, diagrama de
relaciones y memoria técnicas que se utilizaran en el proyecto.
Description
El proyecto “Spondylus Paradero Turístico”, cuenta con diferentes etapas que ayudaron en la recopilación de información
necesaria para la elaboración del mismo.
En el primer capítulo, describe la justificación, el planteamiento del problema, los objetivos y la metodología de la
investigación del tema del proyecto.
En el segundo capítulo, llamado “Marco Teórico”, define el tema de estudio desde su significado hasta las normas necesarias
para aplicarlo, es decir se delimita el tema de un paradero turístico, como se categoriza, requerimientos, funciones.
Además se menciona las definiciones de turismo y arquitectura sustentable aplicable al proyecto.
En el tercero y cuarto capítulo, llamados “Análisis de contexto y de sitio ” se describen las características contextuales y demográficas
de la comuna donde está emplazado el proyecto, además se especifica cuales son las variantes que el terreno
contiene, como es el asolamiento, vientos, vías principales etc.
En los últimos capítulos se describen los lineamientos, programación, concepto , propuestas de diseño, áreas, diagrama de
relaciones y memoria técnicas que se utilizaran en el proyecto.