IMPLEMENTACIÓN DE ESTÁNDARES DE ACCESIBILIDAD DE CENTROS COMERCIALES EN LOS CANTONES DE GUAYAQUIL Y SAMBORONDÓN PARA MEJORAR LA MOVILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Las normas jurídicas en discapacidades del
Ecuador afirman que “las personas con capacidades
especiales se encuentran amparadas por normativas
nacionales e internacionales, las cuales promulgan la
igualdad, inclusión y la equidad social” (2014, p.8).
El análisis y control del cumplimiento de la
normativa, por parte de entidades públicas y privadas, resulta
de vital importancia. Debido a esto, en este trabajo se
desarrollará el análisis dirigido a la adecuación de las
exigencias de la ley en la infraestructura de las edificaciones
de centros con actividad comercial.
El objetivo principal de la investigación es
establecer en qué medida los centros comerciales de la
ciudad de Santiago de Guayaquil y el Cantón Samborondón
han podido adecuarse a la norma (realizando los cambios
necesarios para garantizar el goce pleno de los derechos de
las personas con discapacidad); y en caso de que los
resultados sean negativos, presentar una propuesta viable
para realizar los cambios necesarios.
La importancia del trabajo recae en el rápido
crecimiento que ha experimentado tanto la ciudad de
Guayaquil, como el cantón Samborondón en la difusión de
grandes centros comerciales en la zona (Gómez, Ochoa,
Román y Cevallos, 2013) y en la ausencia de estudios
respecto a la implementación del capítulo 12 de
“Accesibilidad” propuesto a la Norma Ecuatoriana de la
Construcción.
En la actualidad no se han desarrollado análisis
que demuestren el cumplimiento de la Norma Ecuatoriana de
la Construcción (NEC), específicamente en el Capítulo 12,
sobre "Accesibilidad para personas con discapacidad". Se
carece también de estudios sobre la implementación de la
Ordenanza Reformatoria a la ordenanza sustitutiva de
edificaciones y construcciones del Cantón Guayaquil,
Aplicada a la “Accesibilidad de las personas con discapacidad
y adultos mayores (número de parqueos para discapacitados
, áreas de uso común, dimensiones de circulación,
Description
Las normas jurídicas en discapacidades del
Ecuador afirman que “las personas con capacidades
especiales se encuentran amparadas por normativas
nacionales e internacionales, las cuales promulgan la
igualdad, inclusión y la equidad social” (2014, p.8).
El análisis y control del cumplimiento de la
normativa, por parte de entidades públicas y privadas, resulta
de vital importancia. Debido a esto, en este trabajo se
desarrollará el análisis dirigido a la adecuación de las
exigencias de la ley en la infraestructura de las edificaciones
de centros con actividad comercial.
El objetivo principal de la investigación es
establecer en qué medida los centros comerciales de la
ciudad de Santiago de Guayaquil y el Cantón Samborondón
han podido adecuarse a la norma (realizando los cambios
necesarios para garantizar el goce pleno de los derechos de
las personas con discapacidad); y en caso de que los
resultados sean negativos, presentar una propuesta viable
para realizar los cambios necesarios.
La importancia del trabajo recae en el rápido
crecimiento que ha experimentado tanto la ciudad de
Guayaquil, como el cantón Samborondón en la difusión de
grandes centros comerciales en la zona (Gómez, Ochoa,
Román y Cevallos, 2013) y en la ausencia de estudios
respecto a la implementación del capítulo 12 de
“Accesibilidad” propuesto a la Norma Ecuatoriana de la
Construcción.
En la actualidad no se han desarrollado análisis
que demuestren el cumplimiento de la Norma Ecuatoriana de
la Construcción (NEC), específicamente en el Capítulo 12,
sobre "Accesibilidad para personas con discapacidad". Se
carece también de estudios sobre la implementación de la
Ordenanza Reformatoria a la ordenanza sustitutiva de
edificaciones y construcciones del Cantón Guayaquil,
Aplicada a la “Accesibilidad de las personas con discapacidad
y adultos mayores (número de parqueos para discapacitados
, áreas de uso común, dimensiones de circulación,