HOSPICIO/ALBERGUE FLOTANTE ELABORADO EN BAMBÚ COMO ALTERNATIVA CONSTRUCTIVA EN ZONAS DE ALTO RIESGO DE INUNDACIONES
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Existen viviendas en sectores susceptibles a inundaciones como: La ladrillera, Flor de Bastión, Nueva Prosperina y Sergio Toral, ubicadas en el norte de la ciudad de Guayaquil, donde el invierno se torna peligroso ya que las soluciones habitacionales que se han implementado en estos sectores no son lo suficientemente eficientes. Las casas construidas con caña, tipo palafito son las más propensas a colapsar luego de una fuerte y prolongada precipitación. Las casas de cemento en comparación con las viviendas de caña se encuentran asentadas directamente en la superficie del terreno corriendo el riesgo de inundarse.
La situación que los adultos mayores enfrentan, en este tipo de emergencias, es alarmante ya que se les dificulta evacuar al momento de la inundación debido a las deficiencias en su motricidad propias de su avanzada edad. El Dr. Homero Gac, docente en la Universidad Católica de Chile sostiene: “Las estadísticas muestran que hasta un 20% de los adultos mayores de países en vías de desarrollo tienen importantes dificultades en su desplazamiento y la mitad de ellos se encuentran en estado de postración
Description
Existen viviendas en sectores susceptibles a inundaciones como: La ladrillera, Flor de Bastión, Nueva Prosperina y Sergio Toral, ubicadas en el norte de la ciudad de Guayaquil, donde el invierno se torna peligroso ya que las soluciones habitacionales que se han implementado en estos sectores no son lo suficientemente eficientes. Las casas construidas con caña, tipo palafito son las más propensas a colapsar luego de una fuerte y prolongada precipitación. Las casas de cemento en comparación con las viviendas de caña se encuentran asentadas directamente en la superficie del terreno corriendo el riesgo de inundarse.
La situación que los adultos mayores enfrentan, en este tipo de emergencias, es alarmante ya que se les dificulta evacuar al momento de la inundación debido a las deficiencias en su motricidad propias de su avanzada edad. El Dr. Homero Gac, docente en la Universidad Católica de Chile sostiene: “Las estadísticas muestran que hasta un 20% de los adultos mayores de países en vías de desarrollo tienen importantes dificultades en su desplazamiento y la mitad de ellos se encuentran en estado de postración