ANÁLISIS DEL MANEJO DE FUENTES PARA LA ELABORACIÓN DE CONTENIDOS INTERNACIONALES EN NOTICIEROS DE MEDIOS TELEVISIVOS CON SEDE EN GUAYAQUIL

dc.contributor.advisorSantos, Tali
dc.contributor.authorCascante Santillán, Rosa
dc.date.accessioned2017-04-11T05:34:34Z
dc.date.available2017-04-11T05:34:34Z
dc.date.issued2010-07-15
dc.descriptionPara el análisis del manejo de fuentes para la elaboración de contenidos internacionales en noticieros de medios televisivos que se realizan en Guayaquil, se desarrolló una investigación que se fundamenta en la entrevista a los grupos relacionados con este tema. El personal encargado de estos espacios, estudiantes y profesores de periodismo, televidentes, así como un crítico de televisión, aportaron con sus relatos y sus criterios, a partir de cuestionarios elaborados para cada uno. A partir de los referentes teóricos sobre las características de los contenidos informativos que siguen los principios fundamentales del periodismo, se realiza una comparación con la forma como se están manejando estos espacios de noticias internacionales. Un modelo a seguir frente a lo que ocurre en la práctica. Los referentes teóricos y los criterios especializados del grupo de profesores y estudiantes nos llevan a analizar el cumplimiento o no de aspectos como la adecuada selección del material informativo, su jerarquización y puesta en escena. A través de un foro en el que participaron televidentes de diferentes grupos etáreos y estratos sociales, se pudo conocer su opinión sobre los espacios que son motivo de este análisis. Ellos manifestaron las razones de sus preferencias y la credibilidad que estos tienen. A este ejercicio realizado especialmente para esta investigación se suma el dato sobre el rating de los diferentes espacios noticiosos en el que se refleja la audiencia y credibilidades
dc.description.abstractPara el análisis del manejo de fuentes para la elaboración de contenidos internacionales en noticieros de medios televisivos que se realizan en Guayaquil, se desarrolló una investigación que se fundamenta en la entrevista a los grupos relacionados con este tema. El personal encargado de estos espacios, estudiantes y profesores de periodismo, televidentes, así como un crítico de televisión, aportaron con sus relatos y sus criterios, a partir de cuestionarios elaborados para cada uno. A partir de los referentes teóricos sobre las características de los contenidos informativos que siguen los principios fundamentales del periodismo, se realiza una comparación con la forma como se están manejando estos espacios de noticias internacionales. Un modelo a seguir frente a lo que ocurre en la práctica. Los referentes teóricos y los criterios especializados del grupo de profesores y estudiantes nos llevan a analizar el cumplimiento o no de aspectos como la adecuada selección del material informativo, su jerarquización y puesta en escena. A través de un foro en el que participaron televidentes de diferentes grupos etáreos y estratos sociales, se pudo conocer su opinión sobre los espacios que son motivo de este análisis. Ellos manifestaron las razones de sus preferencias y la credibilidad que estos tienen. A este ejercicio realizado especialmente para esta investigación se suma el dato sobre el rating de los diferentes espacios noticiosos en el que se refleja la audiencia y credibilidades
dc.identifier.urihttp://repositorio.uees.edu.ec/123456789/234
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectnoticieros de medios televisivoses
dc.subjectcaracterísticas de los contenidoses
dc.subjectaudiencia y credibilidad.es
dc.titleANÁLISIS DEL MANEJO DE FUENTES PARA LA ELABORACIÓN DE CONTENIDOS INTERNACIONALES EN NOTICIEROS DE MEDIOS TELEVISIVOS CON SEDE EN GUAYAQUILes
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesina - Rosa Cascante.pdf
Size:
1.67 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
12.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: