PROPUESTA DE UN MODELO PARA ANALIZAR Y MEDIR LA PERCEPCIÓN DE LA CALIDAD DE SERVICIO EN LOS PROGRAMAS DE CUARTO NIVEL
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
The purpose of the following article is to propose a model that will enable us to analyze
perception and effectiveness of the quality of service of fourth level program students in Ecuador.
Currently, governmental agencies have enhanced their regulations to evaluate institutes which offer
higher education. Methodology used for this experimentation, was mainly observation. We went through
many articles of authors which focused on elaborating different kinds of models pointing to evaluation of
quality of service of existing educational institutes, such as Serqual, Servperf and DIHEQS. The
proposed model is "Perceived quality of post-grades". This model includes the following features: a)
Teachers and teaching. b) Curricular contents. c) Technology and communications. d) Additional
activities. and e) Organization and management, which are focused on loyalty and becomes a
competitive advantage for the education institutes.
Description
El presente artículo tiene como objetivo proponer un modelo para analizar la percepción y
eficacia de la calidad de servicio de los estudiantes en programas de cuarto nivel en el Ecuador,
actualmente las instituciones gubernamentales han aumentado sus reglamentos para evaluar los
establecimientos que ofrecen una educación superior. La metodología que se tomó para realizar este
trabajo fue la de observación, se revisaron varios artículos de autores que se centraron en elaborar
diferentes tipos de modelos enfocados a la evaluación de la calidad de servicio de las instituciones
educativas existentes como: Serqual, servperf y DIHEQS. El modelo que se propone es “Calidad
percibida en posgrado” (CPEP). Este modelo está compuesto por las siguientes dimensiones: a)
Profesores y enseñanza; b) Malla curricular; c) Tecnología y comunicación; d) Actividades adicionales;
y d) Administración y organización, que se dirige a la lealtad y convirtiéndose en una ventaja competitiva
hacia la institución educativa