NOTICIARIOS TELEVISIVOS FRENTE AL INTERÉS DE LOS JÓVENES COLEGIALES

dc.contributor.advisorCalero, Katherine
dc.contributor.authorCarrión Arias, Wladimir
dc.date.accessioned2017-05-25T06:27:13Z
dc.date.available2017-05-25T06:27:13Z
dc.date.issued2010-02
dc.descriptionEstar frente al computador y tener conversaciones instantáneas a través del MSN, escuchar música en el Ipod, revisar fotos en facebook o hi5 y salir con los amigos, son alternativas que se les presenta de una manera más llamativa a los adolescentes entre los 15 y 17 años, y no así el enterarse de la realidad de su país, por medio de los noticiarios nacionales. Frente a ésta problemática, se ha realizado una investigación exhaustiva con jóvenes de 15 a 17 años que cursan desde primero al tercer año de bachillerato y que pertenezcan a la clase media alta de Guayaquil, para analizar los factores que inciden en los estudiantes con sus preferencias. Los noticiarios televisivos seleccionados para desarrollar el tema son: De Ecuavisa Televistazo con su horario estelar de 20h00 horas y Teleamazonas con su informativo 24 horas a las 19h45 respectivamente. El contenido que ofrecen los noticiarios abarca temas nacionales e internacionales. En lo nacional están inmersos: seguridad, política, economía, salud, geopolítica y deportes; además de alguna nota local. Asimismo ofrecen noticias internacionales con temas llamativos o relevantes referentes a tecnología, política, guerras, acuerdos internacionales entre otros. Hasta el momento se desconoce alguna propuesta televisiva de noticiarios para jóvenes, ya sea a través de cápsulas incluidas en algún noticiario y menos un espacio. El estudio es de carácter eminentemente descriptivo, ya que su propósito es identificar las razones por la que los jóvenes colegiales no les llama la atención ver noticiarios; y a su vez, con los resultados que arrojen las encuestas que se harán durante la investigación, se propondrá un espacio de noticias que responda a dichos jóvenes. En cuanto al diseño de la investigación, se ha decidido tomar el tipo experimental debido a una asignación aleatoria de los sujetos participantes en cada uno de los grupos. La metodología para alcanzar el objetivo propuesto es a través de encuestas, grupos focales, entrevistas, etc. Evidenciando de esta manera qué prefieren los jóvenes al momento de enterarse de un hecho relevante, cómo quisieran que se los informen, en otras palabras, todos los pores
dc.description.abstractEstar frente al computador y tener conversaciones instantáneas a través del MSN, escuchar música en el Ipod, revisar fotos en facebook o hi5 y salir con los amigos, son alternativas que se les presenta de una manera más llamativa a los adolescentes entre los 15 y 17 años, y no así el enterarse de la realidad de su país, por medio de los noticiarios nacionales. Frente a ésta problemática, se ha realizado una investigación exhaustiva con jóvenes de 15 a 17 años que cursan desde primero al tercer año de bachillerato y que pertenezcan a la clase media alta de Guayaquil, para analizar los factores que inciden en los estudiantes con sus preferencias. Los noticiarios televisivos seleccionados para desarrollar el tema son: De Ecuavisa Televistazo con su horario estelar de 20h00 horas y Teleamazonas con su informativo 24 horas a las 19h45 respectivamente. El contenido que ofrecen los noticiarios abarca temas nacionales e internacionales. En lo nacional están inmersos: seguridad, política, economía, salud, geopolítica y deportes; además de alguna nota local. Asimismo ofrecen noticias internacionales con temas llamativos o relevantes referentes a tecnología, política, guerras, acuerdos internacionales entre otros. Hasta el momento se desconoce alguna propuesta televisiva de noticiarios para jóvenes, ya sea a través de cápsulas incluidas en algún noticiario y menos un espacio. El estudio es de carácter eminentemente descriptivo, ya que su propósito es identificar las razones por la que los jóvenes colegiales no les llama la atención ver noticiarios; y a su vez, con los resultados que arrojen las encuestas que se harán durante la investigación, se propondrá un espacio de noticias que responda a dichos jóvenes. En cuanto al diseño de la investigación, se ha decidido tomar el tipo experimental debido a una asignación aleatoria de los sujetos participantes en cada uno de los grupos. La metodología para alcanzar el objetivo propuesto es a través de encuestas, grupos focales, entrevistas, etc. Evidenciando de esta manera qué prefieren los jóvenes al momento de enterarse de un hecho relevante, cómo quisieran que se los informen, en otras palabras, todos los pores
dc.identifier.urihttp://repositorio.uees.edu.ec/123456789/387
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectcomputadores
dc.subjectadolescenteses
dc.subjectinvestigación exhaustivaes
dc.subjectnoticiarios televisivoses
dc.subjectseguridad, políticaes
dc.subjecttecnología,es
dc.titleNOTICIARIOS TELEVISIVOS FRENTE AL INTERÉS DE LOS JÓVENES COLEGIALESes
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESINA WLADIMIR CARRION.pdf
Size:
1.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
12.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: