Propuesta arquitectónica de un centro integral para el desarrollo del emprendimiento e innovación situado en la parroquia Pedro Carbo en la ciudad de Guayaqui
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
This research paper focuses on the current problems faced by the people of Guayaquil regarding the lack of jobs. This
socioeconomic aspect has been increasing in the last decades, limiting the possibility of acquiring a financial support for
many young people. In addition, those who choose to start their own businesses are limited by the lack of knowledge and
the scarcity of physical trade channels where they can train and perform the necessary activities. For this reason, for a full
understanding of the variables to be considered, a study is carried out by virtue of the analysis of conceptual theories on
coworking spaces and their benefits. Likewise, other theories are also raised in terms of accessibility issues for all people and
preserving the historical footprint of the location through the use of sustainable methods. For this reason, the architectural
proposal focuses on the historic center of the city of Guayaquil, specifically in the Pedro Carbo parish due to its intrinsic
connection with the commercial area and the history it preserves. In addition, by means of qualitative and quantitative
tools, the current situation and perspectives of the people about the research topic are identified, which determines
the conceptualization of the project, as well as the design parameters to be followed. The architectural proposal aims to
offer shared and private work spaces to promote the creation of new ventures or the growth of established companies.
Description
El presente documento de investigación se enfoca en la problemática actual que enfrentan los guayaquileños entorno a la falta
empleos. Este aspecto socio económico ha ido en aumento en las últimas décadas, coartando la posibilidad de adquisición
de un sustento financiero para muchos jóvenes. En adición, aquellos que optan por iniciar sus propios emprendimientos, se
encuentran limitados por falta la de conocimientos y la escasez de canales de comercio físico en donde puedan capacitarse
y realizar las actividades necesarias. Por tal razón, para una compresión plena de las variables a considerar, se realiza un
estudio en virtud del análisis de teorías conceptuales en materia de espacios coworking y cuáles son sus beneficios. Asimismo,
también se plantean otras teorías en función a temas de accesibilidad para todas las personas y preservar la huella histórica
de la locación mediante el uso de métodos sostenibles. Por tal motivo, la propuesta arquitectónica se focaliza en el centro
histórico de la ciudad de Guayaquil, concretamente en la parroquia Pedro Carbo debido a su conexión intrínseca con el ámbito
comercial y la historia que conserva. En adición, por medio de herramientas cualitativas y cuantitativas se identifica la situación
y perspectivas actuales de las personas acerca del tema de investigación, esto dictamina la conceptualización del proyecto,
así como también, los parámetros de diseño a seguir. La propuesta arquitectónica tiene como finalidad ofrecer espacios
de trabajo compartidos y privados para promover la creación de nuevos emprendimientos o el crecimiento de empresas ya
establecidas.