ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA CCG: EMPRESAS GRANDES
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La Cámara de Comercio de Guayaquil como aliada estratégica de las grandes empresas,
necesita retroalimentarse de cuáles son los servicios con mayor nivel de recordación,
más usados y con mayor importancia. Además, está interesada en conocer qué servicios
nuevos solicitan sus afiliados de esta categoría, motivo por el cual esta entidad (CCG)
requirió este estudio de satisfacción a la UEES como Proyecto de Vinculación con la
Colectividad.!
Se estableció cuál es el problema que pretende solucionar esta investigación mediante la
siguiente pregunta: ¿Las grandes empresas que están afiliadas a la Cámara de Comercio
de Guayaquil están contentas con los servicios que reciben? y si lo están ¿estarían
dispuestas a pagar un poco más por nuevos servicios?
Por la categoría de afiliado a la cual está dirigida esta investigación, se recomienda la
utilización de la Investigación Cualitativa con las siguientes herramientas: revisión de
fuentes secundarias, entrevista de profundidad y un cuestionario escrito para
complementar la información.
Para recolectar información de fuentes secundarias se revisó: folletería de la CCG,
página web de la entidad, base de datos de afiliados de la CCG y un brief institucional.
La entrevista de profundidad se aplicó de forma personal y su guía de preguntas
consistía en 17 preguntas abiertas. Esta entrevista se realizó a 11 prestigiosos directivos
de grandes empresas de distintos sectores empresariales escogidos por la Cámara de
Comercio de Guayaquil.
Para complementar esta investigación cualitativa, se utilizó un cuestionario escrito, en el
cual se consideraron preguntas estructuradas tanto dicotómicas como de opción múltiple
y se utilizaron las siguientes técnicas de escalamiento: escala ordinal, escala de intervalo
y escala Likert.
Entre los principales hallazgos podemos destacar que el servicio que más conocen (9 de
11 casos) más utilizan (5 de 11 casos) y consideran más importante (10 de 11 casos) los
socios de esta categoría, es la capacitación. Sin embargo, expresaron que este tipo de
instrucción no está dirigida a altos ejecutivos. De allí que como oportunidad de mejora
se proponga la creación de un plan de capacitación ejecutivo o directivo.
Uno de los servicios que solicitaron los socios de esta categoría es el networking, si bien
es cierto que este beneficio ya existe en la Cámara, los directores y ejecutivos de las
grandes empresas consultadas indicaron que en estos eventos no encuentran empresas
del mismo nivel o del mismo sector empresarial para establecer relaciones comerciales.
Se identifica como oportunidad de mejora hacer un estudio de la base de datos de la
CCG, para hacer eventos especializados en donde este tipo de organizaciones
encuentren nuevos aliados estratégicos.
Description
La Cámara de Comercio de Guayaquil como aliada estratégica de las grandes empresas,
necesita retroalimentarse de cuáles son los servicios con mayor nivel de recordación,
más usados y con mayor importancia. Además, está interesada en conocer qué servicios
nuevos solicitan sus afiliados de esta categoría, motivo por el cual esta entidad (CCG)
requirió este estudio de satisfacción a la UEES como Proyecto de Vinculación con la
Colectividad.!
Se estableció cuál es el problema que pretende solucionar esta investigación mediante la
siguiente pregunta: ¿Las grandes empresas que están afiliadas a la Cámara de Comercio
de Guayaquil están contentas con los servicios que reciben? y si lo están ¿estarían
dispuestas a pagar un poco más por nuevos servicios?
Por la categoría de afiliado a la cual está dirigida esta investigación, se recomienda la
utilización de la Investigación Cualitativa con las siguientes herramientas: revisión de
fuentes secundarias, entrevista de profundidad y un cuestionario escrito para
complementar la información.
Para recolectar información de fuentes secundarias se revisó: folletería de la CCG,
página web de la entidad, base de datos de afiliados de la CCG y un brief institucional.
La entrevista de profundidad se aplicó de forma personal y su guía de preguntas
consistía en 17 preguntas abiertas. Esta entrevista se realizó a 11 prestigiosos directivos
de grandes empresas de distintos sectores empresariales escogidos por la Cámara de
Comercio de Guayaquil.
Para complementar esta investigación cualitativa, se utilizó un cuestionario escrito, en el
cual se consideraron preguntas estructuradas tanto dicotómicas como de opción múltiple
y se utilizaron las siguientes técnicas de escalamiento: escala ordinal, escala de intervalo
y escala Likert.
Entre los principales hallazgos podemos destacar que el servicio que más conocen (9 de
11 casos) más utilizan (5 de 11 casos) y consideran más importante (10 de 11 casos) los
socios de esta categoría, es la capacitación. Sin embargo, expresaron que este tipo de
instrucción no está dirigida a altos ejecutivos. De allí que como oportunidad de mejora
se proponga la creación de un plan de capacitación ejecutivo o directivo.
Uno de los servicios que solicitaron los socios de esta categoría es el networking, si bien
es cierto que este beneficio ya existe en la Cámara, los directores y ejecutivos de las
grandes empresas consultadas indicaron que en estos eventos no encuentran empresas
del mismo nivel o del mismo sector empresarial para establecer relaciones comerciales.
Se identifica como oportunidad de mejora hacer un estudio de la base de datos de la
CCG, para hacer eventos especializados en donde este tipo de organizaciones
encuentren nuevos aliados estratégicos.