REPOBLACIÓN DE LA COLECCIÓN DE EPÍFITAS DEL PARQUE HISTÓRICO GUAYAQUIL

dc.contributor.advisorMolina Moreira, Nathalia
dc.contributor.authorBenalcazar Morocho, Andrea Daniela
dc.date.accessioned2018-02-08T04:00:03Z
dc.date.available2018-02-08T04:00:03Z
dc.date.issued2017-12
dc.descriptionEl Parque Histórico Guayaquil es un área que tiene como fin la conservación de la fauna y flora representativa de la Costa del Ecuador. El diagnóstico de la colección de especies epífitas vasculares realizado en el año 2016, concluyó que desde el 2002 se han perdido el 60.44% de las especies por lo que se propuso recolectar, identificar y repoblar la colección de plantas epífitas en el bosque seco tropical y en el bosque de garúa de la Zona de Vida Silvestre. Se realizaron colectas en fincas privadas en tres cantones de la costa ecuatoriana, Pedro Carbo y Bucay en Guayas, y en Santo Domingo en Santo Domingo de los Tsáchilas. Las plantas fueron recibidas en el vivero del Parque Histórico, los individuos que debido a su tamaño deben adaptarse para el bosque de garúa se sembraron en el vivero en macetas con carbón y en ramas, mientras que otros individuos que presentaron características más desarrolladas se prepararon para la repoblación en los árboles seleccionados del bosque seco y garúa, según los requerimientos de las especies. Se identificaron 40 especies recolectadas, de las cuales 25 son nuevas que representan un incremento de 69.44% en el número de especies, distribuidas en las familias Orchidaceae, Piperaceae, Bromeliaceae, Araceae y Cactaceae.es
dc.description.abstractEl Parque Histórico Guayaquil es un área que tiene como fin la conservación de la fauna y flora representativa de la Costa del Ecuador. El diagnóstico de la colección de especies epífitas vasculares realizado en el año 2016, concluyó que desde el 2002 se han perdido el 60.44% de las especies por lo que se propuso recolectar, identificar y repoblar la colección de plantas epífitas en el bosque seco tropical y en el bosque de garúa de la Zona de Vida Silvestre. Se realizaron colectas en fincas privadas en tres cantones de la costa ecuatoriana, Pedro Carbo y Bucay en Guayas, y en Santo Domingo en Santo Domingo de los Tsáchilas. Las plantas fueron recibidas en el vivero del Parque Histórico, los individuos que debido a su tamaño deben adaptarse para el bosque de garúa se sembraron en el vivero en macetas con carbón y en ramas, mientras que otros individuos que presentaron características más desarrolladas se prepararon para la repoblación en los árboles seleccionados del bosque seco y garúa, según los requerimientos de las especies. Se identificaron 40 especies recolectadas, de las cuales 25 son nuevas que representan un incremento de 69.44% en el número de especies, distribuidas en las familias Orchidaceae, Piperaceae, Bromeliaceae, Araceae y Cactaceae.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.uees.edu.ec/123456789/2113
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectinventarioes
dc.subjectarboles huespedeses
dc.subjectbosque seco tropicales
dc.subjectbosque de garuaes
dc.subjectorquideases
dc.titleREPOBLACIÓN DE LA COLECCIÓN DE EPÍFITAS DEL PARQUE HISTÓRICO GUAYAQUILes
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2010110059 FINAL.pdf
Size:
113.98 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
12.42 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: