PLAN DE MARKETING PARA REACTIVAR EL TURISMO SOSTENIBLE EN LA ISLA CORAZÓN, CANTÓN SAN VICENTE, PROVINCIA DE MANABÍ.
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
Al hablar de turismo comunitario según el plan nacional del buen vivir,
específicamente en sus principales líneas de acción menciona la reducción de
brechas y desigualdades socioeconómicas, donde esta actividad está amparada por
la constitución y el gobierno actual como lo menciona Arias (2008), a través de esta
se busca estabilizar la economía de comunidades locales, permitiéndoles obtener
una fuente de ingresos que permita sostener el sustento de las familias que habitan
la zona. Es importante mencionar que esta actividad se encuentra regulada por el
ministerio del ambiente, y el control ejercido por los guardas parques, que buscan
mantener un ecosistema equilibrado que garantice un turismo sustentable.
En el tema del marketing turístico como lo explica Ramírez-Navas (2012), es
importante identificar claramente los diferentes atractivos turísticos que sean de
interés para los visitantes nacionales y extranjeros, con ello es factible definir con
claridad las estrategias a aplicar según los mencionado por Chías (2006), con el fin
de que estas transmitan un mensaje claro y comprensible a los consumidores, sobre
el manejo de zonas protegidas, y la conservación de los recursos ambientales.
A través del desarrollo sostenible, esta investigación busca conseguir una
concientización de los distintos sectores que se benefician del turismo
comunitario como lo explican Pacheco, Carrera, & Almeida (2011), por un lado los
guías, guarda parques y moradores del sitio, quienes deben aprender a preservar los
recursos naturales del sitio ya que estos son considerados como fuente de empleo y
sustento; y por otro lado, los turistas que visitan el lugar deberán comprender la
importancia del cuidado de los manglares, ya que con estos se preserva formas de
vida tanto animales como vegetales.