IMPLEMENTACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN CENTROS DE DISTRIBUCIÓN COMO HERRAMIENTA DIFERENCIADORA EN EL MERCADO ALIMENTICIO
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Within the present work explains how the implementation of Good Manufacturing
Practices can constantly ensure the quality and safety of food products in a
company. This idea originated in the need to improve the quality of products
provided by the company Integración Avícola Oro as a competitive advantage
because it is a company dedicated to the production, marketing and distribution of
food products such as chickens, turkeys, pigs, eggs and snacks, which have
adequate market acceptance. For this reason they have a commitment to
consumers and should minimize or eliminate the potential risks such as the
products that are provided and may contaminate or alter its organoleptic
characteristics causing health risks to the final consumer. In recent years there has
been a considerable increase in the world of Food borne Illness, which have
alerted governments and businesses on the urgent need to organize and update
food safety programs to reduce risks public health
For this reason we proceeded with the analysis of the changes implemented in the
distribution center as procedures, product handling, cleaning and safety of
installations and workers, etc., so that it can demonstrate that the increased sales
by 16% confidence answers provided by consumers to see an improvement in the
quality and other organoleptic properties of marketed products, which they take
out their conclusions regarding the benefits vs. costs.
Description
Dentro del presente trabajo se explica como la implementación de Buenas
Prácticas de Manufactura pueden garantizar constantemente la calidad e inocuidad
de los productos en una empresa alimenticia. Dicha idea surgió bajo la necesidad
de mejorar la calidad de los productos que provee la empresa Integración Avícola
Oro, como una ventaja competitiva, al ser una empresa dedicada a la producción,
comercialización y distribución de productos alimenticios los cuales tienen una
adecuada aceptación en el mercado. Por esta razón tiene un compromiso con los
consumidores y se debe minimizar o eliminar los posibles riesgos tales como los
productos que se proveen y podrían contaminarse o alterar sus características
organolépticas ocasionando riesgos para la salud del consumidor final. En los
últimos años se ha observado un aumento considerable, en el mundo de ETA
(Enfermedades Transmitidas por Alimentos), las cuales han alertado a los
gobiernos y empresas sobre la necesidad urgente de organizar y actualizar los
programas de inocuidad de alimentos para reducir los riesgos de salud pública.
Por tal razón se procedió con el análisis de los cambios implementados en el
centro de distribución como los procedimientos, manejo de producto, limpieza e
inocuidad de las instalaciones y de los trabajadores, etc., con lo cual se podrá
demostrar que el aumento de las ventas en un 16% responde a la confianza
brindada por los consumidores al percibir una mejora en la calidad y demás
propiedades organolépticas de los productos comercializados, con lo cual ellos
sacaran su conclusión con respecto a los beneficios vs costos.