IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN EMPRESAS EXPORTADORAS DE CAMARÓN DEL ECUADOR
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En la actualidad, existe por el lado de las multinacionales o compañías
que mantienen transacciones con sus relacionadas en el exterior, la falta
de conocimiento acerca de todos los temas implícitos en los Precios de
Transferencia, esto trae una mala práctica en la aplicación de las normas
existentes impuestas por la Administración Tributaria Ecuatoriana. Existen
muy pocas compañías que conocen con detalles la aplicación de dichas
normas, pero en realidad es un tema que todas deberían de conocer y
hacerlo parte de las políticas de la compañía.
Dentro de la presente investigación se tomó al sector exportador
camaronero ecuatoriano, debido a la importancia económica del mismo
por ser mano de obra intensiva, así como el alto aporte que realiza en
términos de generación de divisas al país. En lo que respecta a los
análisis específicos, para que el resto del sector tenga un modelo a
seguir, se tomó a la compañía EXPORCAM.
Los principales objetivos que se plantearon en la investigación fueron
básicamente la determinación de cuáles son las razones y en qué
momento las exportadoras de camarón del Ecuador se ven inmersas en el
Régimen de Precios de Transferencia. Luego, se proporcionó al sector un
conocimiento sobre cuáles son los métodos adecuados para justificar la
política de Precios de Transferencia. Además, para que el sector tenga un
ejemplo didáctico, se analiza la principal transacción de una importante
exportadora de camarón del Ecuador, lo que les sirve como guía para que
puedan realizar sus propios análisis económicos. Como último objetivo, se
determinó un rango intercuartil en donde las diferentes exportadoras de
camarón tengan una referencia, para que se encuentren libres de
implicaciones de ajustes de Precios de Transferencia y también para que
conozcan cual es el proceso de determinación de dicho rango.
Luego de la realización de la investigación se concluyó que, la principal
transacción en la que se puede ver inmersa en Precios de Transferencia
una compañía del sector camaronero es la “exportación de camarón en
sus diferentes tipos” a compañías relacionadas del exterior.
Además se determinó que el principal método a utilizar al momento de
analizar la transacción de exportación de camarón en presentación entero
y cola, es el método de “Precio Comparable No Controlado” mediante
comparables externos, principalmente con publicaciones de precios referenciales del MAGAP. A su vez, en lo que respecta a la exportación
de camarón en su presentación valor agregado, el principal método es el
vi
de “Márgenes Transaccionales” con su nivel de indicador de rentabilidad
MOTC.
Posterior la realización del CUP a la compañía EXPORCAM en camarón
entero y cola se concluyó que la misma en su transacción cumple el
principio de plena competencia, debido a que los precios pactados con
sus compañías relacionadas no son inferiores a los que hubiera pactado
con partes independientes en condiciones similares de negocio.
En lo que respecta al análisis TNMM realizado a la transacción de
exportación de camarón en su presentación valor agregado, se determinó
que los resultados obtenidos dieron lugar a un rango de plena
competencia de los MOTC ajustados promedio ponderado, por el período
2006 a 2008 que va de -8.4% a -1.7%. Por su parte, el MOTC obtenido
por EXPORCAM fue de -1.7%.Consecuentemente se demuestra que la
rentabilidad obtenida se encuentra dentro del rango de plena
competencia.
Description
En la actualidad, existe por el lado de las multinacionales o compañías
que mantienen transacciones con sus relacionadas en el exterior, la falta
de conocimiento acerca de todos los temas implícitos en los Precios de
Transferencia, esto trae una mala práctica en la aplicación de las normas
existentes impuestas por la Administración Tributaria Ecuatoriana. Existen
muy pocas compañías que conocen con detalles la aplicación de dichas
normas, pero en realidad es un tema que todas deberían de conocer y
hacerlo parte de las políticas de la compañía.
Dentro de la presente investigación se tomó al sector exportador
camaronero ecuatoriano, debido a la importancia económica del mismo
por ser mano de obra intensiva, así como el alto aporte que realiza en
términos de generación de divisas al país. En lo que respecta a los
análisis específicos, para que el resto del sector tenga un modelo a
seguir, se tomó a la compañía EXPORCAM.
Los principales objetivos que se plantearon en la investigación fueron
básicamente la determinación de cuáles son las razones y en qué
momento las exportadoras de camarón del Ecuador se ven inmersas en el
Régimen de Precios de Transferencia. Luego, se proporcionó al sector un
conocimiento sobre cuáles son los métodos adecuados para justificar la
política de Precios de Transferencia. Además, para que el sector tenga un
ejemplo didáctico, se analiza la principal transacción de una importante
exportadora de camarón del Ecuador, lo que les sirve como guía para que
puedan realizar sus propios análisis económicos. Como último objetivo, se
determinó un rango intercuartil en donde las diferentes exportadoras de
camarón tengan una referencia, para que se encuentren libres de
implicaciones de ajustes de Precios de Transferencia y también para que
conozcan cual es el proceso de determinación de dicho rango.
Luego de la realización de la investigación se concluyó que, la principal
transacción en la que se puede ver inmersa en Precios de Transferencia
una compañía del sector camaronero es la “exportación de camarón en
sus diferentes tipos” a compañías relacionadas del exterior.
Además se determinó que el principal método a utilizar al momento de
analizar la transacción de exportación de camarón en presentación entero
y cola, es el método de “Precio Comparable No Controlado” mediante
comparables externos, principalmente con publicaciones de preciosreferenciales del MAGAP. A su vez, en lo que respecta a la exportación
de camarón en su presentación valor agregado, el principal método es el
vi
de “Márgenes Transaccionales” con su nivel de indicador de rentabilidad
MOTC.
Posterior la realización del CUP a la compañía EXPORCAM en camarón
entero y cola se concluyó que la misma en su transacción cumple el
principio de plena competencia, debido a que los precios pactados con
sus compañías relacionadas no son inferiores a los que hubiera pactado
con partes independientes en condiciones similares de negocio.
En lo que respecta al análisis TNMM realizado a la transacción de
exportación de camarón en su presentación valor agregado, se determinó
que los resultados obtenidos dieron lugar a un rango de plena
competencia de los MOTC ajustados promedio ponderado, por el período
2006 a 2008 que va de -8.4% a -1.7%. Por su parte, el MOTC obtenido
por EXPORCAM fue de -1.7%.Consecuentemente se demuestra que la
rentabilidad obtenida se encuentra dentro del rango de plena
competencia.