APROVECHAMIENTO DE AGUAS LLUVIAS PARA ACTIVIDADES DE RIEGO EN UNA PLANTA DE FERTILIZANTES.
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la factibilidad
ambiental y económica de la utilización de aguas lluvias para el riego de áreas
verdes; para tal efecto se ha considerado como caso de estudio el proyecto
desarrollado por la industria de fertilizantes Crystal Chemical, quienes con el
fin de reducir el consumo de agua potable se han planteado sustituirla por agua
lluvia en actividades de riego de jardines.
La compañía a cargo del proyecto, Crystal Chemical, se ha propuesto como
parte de sus objetivos contar con una nueva planta con los más altos
estándares, principalmente construir edificios sostenibles, mitigando y
reduciendo al máximo el impacto de sus procesos.
El agua lluvia se recolectaría, procurando almacenarla para su uso en meses
posteriores cuando no se cuente con este recurso. La idea es implementar el
sistema desde la concepción misma del proyecto.
Es por esto que se introduce un sistema para recolectar, almacenar y utilizar
el agua lluvia, que se basa en el diseño hidro-sanitario propuesto para el
sistema de aguas lluvias, con la inclusión de una laguna de almacenamiento.
Y manteniendo lo establecido en el diseño de ingenierías del sistema de riego.
Hay dos aspectos importantes a considerar, la evaluación económica y la
ambiental. Por un lado el costo de la planilla de agua potable se reduciría
sustancialmente al disminuir el consumo, sustituyéndola por el agua lluvia
recolectada. Considerando que en el entorno del proyecto el abastecimiento
es a través de tanqueros, el sistema de aprovechamiento de agua lluvia resulta
ser una alternativa atractiva. Los resultados indican que el VAN es mayor que
8
cero, por tanto el proyecto generará ganancias. La TIR está alrededor del 20%,
el coeficiente beneficio-costo es un valor mayor que 1 lo cual nos indica que el
proyecto es beneficioso. Y finalmente que el periodo de recuperación de la
inversión inicial es de 4 años.
En el campo ambiental ser reduce el uso de agua potable, por ende el uso de
tanqueros. Esto significa un impacto positivo al uso de agua lluvia; los
resultados muestran un ahorro mensual de 566,10m3/mes. Y los indicadores
ambientales nos permiten demostrar que con este ahorro se puede abastecer
al consumo equivalente al de 87 personas durante un mes.
El sistema de manejo del agua lluvia es bastante sencillo, consiste en tres
conceptos básicos. El agua se capta en las cubiertas y pavimentos, se
recolecta y conduce por canaletas y tubería, para posteriormente
almacenarse. Una vez que el agua se encuentra almacenada se maneja por
bombeo hasta los puntos en los que se va a requerir.
Para el caso se propone una laguna de una superficie de 1785,00m2 capaz
de almacenar hasta 4500m3, volumen necesario para bastecer de agua para
riego al proyecto durante un periodo de 8 meses.
Description
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la factibilidad
ambiental y económica de la utilización de aguas lluvias para el riego de áreas
verdes; para tal efecto se ha considerado como caso de estudio el proyecto
desarrollado por la industria de fertilizantes Crystal Chemical, quienes con el
fin de reducir el consumo de agua potable se han planteado sustituirla por agua
lluvia en actividades de riego de jardines.
La compañía a cargo del proyecto, Crystal Chemical, se ha propuesto como
parte de sus objetivos contar con una nueva planta con los más altos
estándares, principalmente construir edificios sostenibles, mitigando y
reduciendo al máximo el impacto de sus procesos.
El agua lluvia se recolectaría, procurando almacenarla para su uso en meses
posteriores cuando no se cuente con este recurso. La idea es implementar el
sistema desde la concepción misma del proyecto.
Es por esto que se introduce un sistema para recolectar, almacenar y utilizar
el agua lluvia, que se basa en el diseño hidro-sanitario propuesto para el
sistema de aguas lluvias, con la inclusión de una laguna de almacenamiento.
Y manteniendo lo establecido en el diseño de ingenierías del sistema de riego.
Hay dos aspectos importantes a considerar, la evaluación económica y la
ambiental. Por un lado el costo de la planilla de agua potable se reduciría
sustancialmente al disminuir el consumo, sustituyéndola por el agua lluvia
recolectada. Considerando que en el entorno del proyecto el abastecimiento
es a través de tanqueros, el sistema de aprovechamiento de agua lluvia resulta
ser una alternativa atractiva. Los resultados indican que el VAN es mayor que
8
cero, por tanto el proyecto generará ganancias. La TIR está alrededor del 20%,
el coeficiente beneficio-costo es un valor mayor que 1 lo cual nos indica que el
proyecto es beneficioso. Y finalmente que el periodo de recuperación de la
inversión inicial es de 4 años.
En el campo ambiental ser reduce el uso de agua potable, por ende el uso de
tanqueros. Esto significa un impacto positivo al uso de agua lluvia; los
resultados muestran un ahorro mensual de 566,10m3/mes. Y los indicadores
ambientales nos permiten demostrar que con este ahorro se puede abastecer
al consumo equivalente al de 87 personas durante un mes.
El sistema de manejo del agua lluvia es bastante sencillo, consiste en tres
conceptos básicos. El agua se capta en las cubiertas y pavimentos, se
recolecta y conduce por canaletas y tubería, para posteriormente
almacenarse. Una vez que el agua se encuentra almacenada se maneja por
bombeo hasta los puntos en los que se va a requerir.
Para el caso se propone una laguna de una superficie de 1785,00m2 capaz
de almacenar hasta 4500m3, volumen necesario para bastecer de agua para
riego al proyecto durante un periodo de 8 meses.