PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA QUE SE DEDIQUE A LA ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE UNA BEBIDA REFRESCANTE A PARTIR DE LA PULPA DE SÁBILA EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En la actualidad, el uso de las plantas medicinales forma parte de la vida diaria de los
ecuatorianos, éste es el caso de la sábila, que ha generado una serie de alternativas para el
campo industrial como la creación de jabones, shampoo, cremas, mascarillas, pastillas,
entre otros, pero también debemos considerar que éstas no son sus únicas propiedades
porque es una de las plantas más versátiles y beneficiosas para el cuerpo humano. La
propuesta de este proyecto es generar una bebida que sea apetecible al paladar de los
potenciales consumidores con un sabor suave y dulce en su justa medida que contenga
todas las vitaminas y aminoácidos que posee la pulpa de sábila, añadiendo a todo esto los
beneficios que poseen las frutas tropicales. (Guthrie, 1983)
Estamos en épocas donde prevalece mantenernos en forma, pero no solo lo exterior debe
ser considerado importante, sino más bien vernos bien por fuera y dentro. El mercado de
bebidas ha evolucionado a nivel mundial en vista de que las personas prefieren consumir
bebidas que no sean adictivas y cuiden su salud. Entre este tipo de bebidas se encuentran
las bebidas naturales que son beneficiosas para el organismo y brindan la oportunidad de
llevar una vida más saludable. Este es el producto que ofrece la empresa de bebidas
refrescantes elaboradas a base de aloe vera y frutas tropicales “Aloe Vital Drink”, por lo
que la autora considera que es una oportunidad de negocio la ausencia de este tipo de
bebidas en el mercado que ayudará de cierta manera a reducir los altos índices de
mortalidad por problemas diabetes, creando una cultura nutricional.
“Aloe Vital Drink” está dirigido a personas que se encuentran entre los 15 y 50 años de
edad, y pertenecen a los niveles socioeconómicos medio, medio alto y alto, quienesdemostraron mayor interés en adquirir el producto según la información obtenida en la
investigación de mercado. Inicialmente la comercialización del producto se la llevará a
cabo en la ciudad de Guayaquil, con el fin de obtener un aumento en las ventas anuales y
luego implementar estrategias que permitan explotar nuevas zonas geográficas.
Este proyecto es amigable con el medio ambiente debido a que la bebida es envasada en
botella biodegradable de 500 ml. Para la elaboración de esta bebida se contará con personal
capacitado en las buenas prácticas de alimentos procesados y medioambientales, se
dispondrá de excelente maquinaria de fácil utilización para que la calidad del producto se
vea reflejado desde el momento de su elaboración.
El tiempo estimado de recuperación de la inversión se ha determinado que será en 2.09
años, con una TIR del 48,27%, tomando en cuenta que el financiamiento del Banco será del
55% del total de la inversión y el 45% restante será del capital propio. La inversión inicial
del proyecto, es de $112.337,18, los que generan utilidades considerables sobre la base de
los márgenes en el proyecto propuesto.
Description
En la actualidad, el uso de las plantas medicinales forma parte de la vida diaria de los
ecuatorianos, éste es el caso de la sábila, que ha generado una serie de alternativas para el
campo industrial como la creación de jabones, shampoo, cremas, mascarillas, pastillas,
entre otros, pero también debemos considerar que éstas no son sus únicas propiedades
porque es una de las plantas más versátiles y beneficiosas para el cuerpo humano. La
propuesta de este proyecto es generar una bebida que sea apetecible al paladar de los
potenciales consumidores con un sabor suave y dulce en su justa medida que contenga
todas las vitaminas y aminoácidos que posee la pulpa de sábila, añadiendo a todo esto los
beneficios que poseen las frutas tropicales. (Guthrie, 1983)
Estamos en épocas donde prevalece mantenernos en forma, pero no solo lo exterior debe
ser considerado importante, sino más bien vernos bien por fuera y dentro. El mercado de
bebidas ha evolucionado a nivel mundial en vista de que las personas prefieren consumir
bebidas que no sean adictivas y cuiden su salud. Entre este tipo de bebidas se encuentran
las bebidas naturales que son beneficiosas para el organismo y brindan la oportunidad de
llevar una vida más saludable. Este es el producto que ofrece la empresa de bebidas
refrescantes elaboradas a base de aloe vera y frutas tropicales “Aloe Vital Drink”, por lo
que la autora considera que es una oportunidad de negocio la ausencia de este tipo de
bebidas en el mercado que ayudará de cierta manera a reducir los altos índices de
mortalidad por problemas diabetes, creando una cultura nutricional.
“Aloe Vital Drink” está dirigido a personas que se encuentran entre los 15 y 50 años de
edad, y pertenecen a los niveles socioeconómicos medio, medio alto y alto, quienesdemostraron mayor interés en adquirir el producto según la información obtenida en la
investigación de mercado. Inicialmente la comercialización del producto se la llevará a
cabo en la ciudad de Guayaquil, con el fin de obtener un aumento en las ventas anuales y
luego implementar estrategias que permitan explotar nuevas zonas geográficas.
Este proyecto es amigable con el medio ambiente debido a que la bebida es envasada en
botella biodegradable de 500 ml. Para la elaboración de esta bebida se contará con personal
capacitado en las buenas prácticas de alimentos procesados y medioambientales, se
dispondrá de excelente maquinaria de fácil utilización para que la calidad del producto se
vea reflejado desde el momento de su elaboración.
El tiempo estimado de recuperación de la inversión se ha determinado que será en 2.09
años, con una TIR del 48,27%, tomando en cuenta que el financiamiento del Banco será del
55% del total de la inversión y el 45% restante será del capital propio. La inversión inicial
del proyecto, es de $112.337,18, los que generan utilidades considerables sobre la base de
los márgenes en el proyecto propuesto.