PROPUESTA DE UN PROYECTO DE VIVIENDA MULTIFAMILIAR DE USO MIXTO, UBICADO EN LA ZONA PERICENTRAL DE LA PARROQUIA SAN LORENZO DEL CANTÓN JIPIJAPA.
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
This work aims to propose a project of multifamily housing of mixed use, located in the out of the center of the parish San Lorenzo of the Jipijapa city, applying the BIM methodology. This proposal seeks to promote the growth of vertical constructions, in order to reduce specific spaces for residential areas, and thus generate areas where strategic recreational spaces needed in the canton can be designed. In addition, the results of the feasibility analysis of this work determine whether the project is feasible to proceed with its implementation. The first chapter defines the problem that refers to the needs of the jipijapa city, which does not have an orderly territorial planning, which has generated that the center of the city is the only strategic sector for commercial demand. Chapter two explains the conceptualization of the type of single-family housing and legal regulations necessary for the implementation of the project. Chapter three presents the methodology, which consists of exploratory, analytical and applied research. In chapter four the technical study is carried out where the diagnosis of sunset, winds, rain, precipitation, humidity, temperature, climate, equipment and mobility is carried out as key information to determine the approach of the architectural, structural and urban objectives where the different types of housing are proposed for the departments that are part of the final design of the project. Chapter five describes the implementation plan for the BIM methodology, which sets out strategic objectives for efficient monitoring of project development in the design phase. Chapter six refers to financial analysis of two types, the first analysis is static and the second analysis is dynamic, detailing indicators that determine the feasibility of the project. This work concludes with good results of the indicators of the feasibility analysis, in addition to the versatility and organization of the methodology, so it is recommended to apply the BIM methodology and implement the project.
Description
Este trabajo tiene como objetivo proponer un proyecto de vivienda multifamiliar de uso mixto, ubicado en la zona pericentral de la parroquia San Lorenzo del cantón Jipijapa, aplicando la metodología BIM. Esta propuesta intenta promover el crecimiento de construcciones en vertical, con el fin de reducir espacios determinados para zona residencial, y así generar áreas donde se pueda diseñar espacios recreativos estratégicos necesarios en el cantón. Además, con los resultados del análisis de factibilidad de este trabajo se determina si el proyecto es viable para proceder con su ejecución. El primer capítulo define la problemática que hace referencia a las necesidades del cantón jipijapa, el cual no cuenta con una planificación territorial ordenada, lo que ha generado que el centro de la ciudad sea el único sector estratégico para la demanda comercial. El capítulo dos explica la conceptualización del tipo de viviendas unifamiliares y normativas legales necesarias para la ejecución del proyecto. El capítulo tres presenta la metodología, que consiste en una investigación de tipo exploratoria, analítica y aplicada. En el capítulo cuatro se realiza el estudio técnico donde se realiza el diagnostico de asolamiento, de vientos, lluvia, precipitación, humedad, temperatura, clima, equipamiento y movilidad como información clave para determinar el planteamiento de los objetivos arquitectónicos, estructurales y urbanísticos donde se proponen las diferentes tipologías de vivienda para los departamentos que son parte del diseño final del proyecto. En el capítulo cinco se describe el plan de ejecución de la metodología BIM, que plantea objetivos estratégicos para tener un monitoreo eficiente del desarrollo del proyecto en la etapa de diseño. El capítulo seis hace referencia al análisis financiero de dos tipos, el primer análisis es estático y el segundo análisis es dinámico donde se detallan indicadores que determinen la viabilidad del proyecto. Se concluye el presente trabajo con buenos resultados de los indicadores del análisis de factibilidad, además de la versatilidad y organización de la metodología, por lo que se recomienda aplicar la metodología BIM y ejecutar el proyecto.
