REGENERACIÓN URBANA COMO ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO SOCIAL , TURÍSTICO Y COMERCIAL DE PARROQUIA SAN JOSÉ DE ANCÓN .
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
San José de Ancón is one of six province of
Santa Elena, which receives thousands of tourists
each year in season. Ancón is an important part of
the country’s economic history. It was here that the
exploitation of oil began by English and some national
inhabitants. However, this parish was conceived
from its beginnings as an oil field, but with
the passage of time its inhabitants were in charge
of giving historical value and made it their home,
since when entering the parish you can get to notice
the influence Of English in its colonial architecture
and urbanization. When in Ancon the oil extraction
decreased,was totally disorganized and the resources
and infrastructures remained in municipal hands.
The main objective of this theme is divided
into two parts; The urban and architectural part is
analyzed to carry out the realization of two projects.
The urban part, seeks to recover the value of the
public space that has been lost, as it is in poor condition
thus improving the urban image of the parish,
and the architectural part in which is projected
analyzing the environment, a platform type space
Tourism, which includes sports, recreational and
cultural activities; Thus providing opportunities for
economic development and promoting the identity
and social integration of the inhabitants and tourists.
The creation of this type of Urban Regeneration
project values the historical heritage
infrastructures, which are located in one of the
most important areas of the parish. For this reason,
the area of intervention of the two detonating
projects involves all the northern part to the
cemetery, center and south to the viewpoint
of the Acapulco beach, with which the parishes
and surrounding communes will also benefit,
attracting tourism to these Areas where they
have been forgotten and have much to offer.
Description
La parroquia San José de Ancón es una de
las seis pertenecientes a la provincia de Santa Elena,
las cuales reciben a miles de turistas cada año
en temporada. Ancón forma parte importante de
la historia económica del país. Fue aquí en donde
comenzó la explotación de petróleo por parte de
los ingleses y algunos habitantes nacionales. Sin
embargo, esta parroquia fue concebida desde sus
inicios como un campamento petrolero, pero con
el pasar del tiempo sus habitantes se encargaron de
darle valor histórico y la convirtieron en su hogar,
ya que al ingresar a la parroquia se puede llegar
a notar la influencia de los ingleses en su arquitectura
colonial y urbanización. Cuando en Ancón
disminuyó la extracción de petróleo, la parroquia
quedó en total desorganización y los recursos e
infraestructuras quedaron en manos municipales.
El objetivo principal de este tema está dividido
en dos partes; se analiza la parte urbana y
arquitectónica para la realización de dos proyectos
que son: El mejoramiento, optimización de espacios
públicos y la proyección de una plataforma
turística. En lo urbano, busca recuperar el valor
Resumen
del espacio público que se ha perdido, ya que se
encuentra en mal estado logrando así mejorar la
imagen urbana de la parroquia, y la parte arquitectónica
en la cual se proyecta analizando el entorno,
un espacio tipo polo turístico, en el cual se
incluyan actividades tanto deportivas, recreativas
y culturales; brindando así oportunidades de desarrollo
económico y promoviendo la identidad
e integración social de los habitantes y turistas.
La creación de este tipo de proyecto de
Regeneración Urbana valora las infraestructuras
de patrimonio histórico, las cuales se encuentran
en una de las zonas más importantes de la parroquia.
Por este motivo, el área de intervención de
los proyectos de mejoramiento de espacio urbano
y la plataforma turística determinados como
detonantes, involucran toda la parte norte desde
el cementerio, centro y sur hasta el mirador
de la playa Acapulco, con lo cual las parroquias
y comunas aledañas también serán beneficiadas,
atrayendo el turismo hacia estas zonas que
han sido olvidadas y tienen mucho que ofrecer.