DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO DE REHABILITACIÓN DE ALCOHOL, DROGAS Y OTRAS SUSTANCIAS PARA MUJERES EN GUAYAQUIL
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
In this architectural proposal, it aims to inform the case of a shortage of rehabilitation centers
for women specifically in the city of Guayaquil, which is the reason to propose. For this, there is a small
introduction about the world origin and how it is based in our country, which leads to the problem that
our city currently presents. Through figures and percentages, it assesses the growth of women consumers
in relation to the opposite gender. It is talked about how this action was consumed between
the personal and society; the causes and effects that it presents both psychologically and physically
towards the person and the body. In the past, this type of case was ignored because of its low percentage
and validity, it was increasing through the ideology of gender equality and considered as a
whole. From that point of view, attention to the opposite sex is incorporated and this project is proposed
to reduce this type of case, with a concept of a personal metaphor suitable for the patient.
Description
En la presente propuesta arquitectónica tiene como objetivo informar el caso de escasez de
centros de rehabilitaciones para mujeres específicamente en la ciudad de Guayaquil, cuál es el
motivo para proponer. Para ello se da una pequeña introducción sobre el orígen mundial y como se
radica en nuestro país, lo cual conlleva a la problemática que presenta nuestra ciudad actualmente.
Mediante cifras y porcentajes evalúa el crecimiento de mujeres consumidoras en relación al género
opuesto. Se habla como esta acción fue consumida entre lo personal y la sociedad; las causas y
efectos que presenta tanto psicológica y físicamente hacia la persona y el cuerpo. Antiguamente
este tipo de casos fue ignorado por su poco porcentaje y validez que presentaba, mediante la ideología
de igualdad de género fue incrementando y tomado en consideración a su totalidad. Desde
ese punto de vista, se incorpora la atención hacia el sexo opuesto y se propone este proyecto para
disminuir este tipo de caso, con un concepto de una metáfora personal apta para el paciente.