“ESTUDIO DE VIABILIDAD TÉCNICA Y FINANCIERA DE LA ELABORACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE RECUBRIMIENTO DE PAREDES CON PAPEL RECICLADO
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Se realiza esta investigación para conocer una opción más para el reciclaje del papel que diariamente desechamos. Una idea que se hace viable ya que el objetivo es encaminarla hacia un mercado que día a día está creciendo y las tendencias de decoración y acabados son más amplias, es decir, el área de la Arquitectura y la Construcción. Nuevas formas, acabados, tendencias, colores, diseños, etc. están liderando el mercado actual de la Construcción, se observan casas con estilos más rústicos y que van más apegados a lo natural, por ejemplo la decoración con piedras en las paredes, también llamado: Enchape. La fusión de la Arquitectura, el diseño y el reciclaje es posible, en muchos países como Canadá y China ya se han realizado más de 4000 y 1600 proyectos ecológicos, respectivamente (U.S. Green Building Council, 2014). Esto hace posible que no solo se deje una huella negativa en el medio ambiente si no que se colabore con un ciclo más amigable y consciente. Mediante el desarrollo de este proyecto se pretende demostrar que existen otras alternativas incluso, más económicas que las actuales, para todas aquellas personas que habitan Vía a la Costa entre los kilómetros 7 y 22 que quisieran construir y al mismo tiempo ayudar al medio ambiente. Además de recuperar, reutilizar y reciclar aquellos desechos que muchas veces tenemos apilados en nuestras casas y con estos elaborar recursos que permitan reducir el impacto en el medioambiente, sin dejar de mantener ese aspecto elegante y rustico al mismo tiempo. Además de que los materiales de construcción sostenibles (ecológicos) tienen varias ventajas como el hecho de que son duraderos y de muy bajo mantenimiento
Description
Se realiza esta investigación para conocer una opción más para el reciclaje del papel que diariamente desechamos. Una idea que se hace viable ya que el objetivo es encaminarla hacia un mercado que día a día está creciendo y las tendencias de decoración y acabados son más amplias, es decir, el área de la Arquitectura y la Construcción. Nuevas formas, acabados, tendencias, colores, diseños, etc. están liderando el mercado actual de la Construcción, se observan casas con estilos más rústicos y que van más apegados a lo natural, por ejemplo la decoración con piedras en las paredes, también llamado: Enchape. La fusión de la Arquitectura, el diseño y el reciclaje es posible, en muchos países como Canadá y China ya se han realizado más de 4000 y 1600 proyectos ecológicos, respectivamente (U.S. Green Building Council, 2014). Esto hace posible que no solo se deje una huella negativa en el medio ambiente si no que se colabore con un ciclo más amigable y consciente. Mediante el desarrollo de este proyecto se pretende demostrar que existen otras alternativas incluso, más económicas que las actuales, para todas aquellas personas que habitan Vía a la Costa entre los kilómetros 7 y 22 que quisieran construir y al mismo tiempo ayudar al medio ambiente. Además de recuperar, reutilizar y reciclar aquellos desechos que muchas veces tenemos apilados en nuestras casas y con estos elaborar recursos que permitan reducir el impacto en el medioambiente, sin dejar de mantener ese aspecto elegante y rustico al mismo tiempo. Además de que los materiales de construcción sostenibles (ecológicos) tienen varias ventajas como el hecho de que son duraderos y de muy bajo mantenimiento