EL ESTERO Y LA UTOPÍA PERDIDA

dc.contributor.advisorBrevi, Valentina
dc.contributor.authorPazmiño, Hadda
dc.date.accessioned2017-06-10T04:50:32Z
dc.date.available2017-06-10T04:50:32Z
dc.date.issued2012-07-31
dc.descriptionEl enfoque de este estudio está dirigido hacia los problemas ocasionados por la eliminación del estero en la ciudad de Guayaquil. Se analizarán varios parámetros que permitirán conocer lo qué sucedió y qué sucede en los lugares donde el estero ya no existe y se dará una solución arquitectónica a los problemas del sitio escogido. Los problemas que se analizarán estarán relacionados con momentos específicos de la ciudad durante su crecimiento urbano, momentos en los que el entorno natural se ha visto afectado drásticamente e incluso ha sido eliminado, como en el caso de ciertos tramos del Estero Salado. Las principales consecuencias de estos cambios se han visto en la percepción, existencia y uso del espacio público en Guayaquil; éstas serán las consecuencias que se analizarán. La solución estará emplazada en el sector donde confluyen las ciudadelas Kennedy, Urdenor, Urdesa y Garzota. En este sitio se propone un Mirador Subterráneo que formalmente se definirá como una huella del antiguo estero que existió en el lugar. Este Mirador es un complejo que se compone de un Corredor Comercial-Peatonal, un Museo Geológico y un Club de Deportes Acuáticos. Entre las actividades que el sitio sugiere están: práctica de deportes acuáticos (kayak, canotaje), observación de inundaciones, realización de exposiciones geológicas, actividades educativas y actividades comerciales. Tiene como objetivos principales ser un espacio público que funcione como tal y que aporte a la identidad histórica de la ciudad.es
dc.description.abstractEl enfoque de este estudio está dirigido hacia los problemas ocasionados por la eliminación del estero en la ciudad de Guayaquil. Se analizarán varios parámetros que permitirán conocer lo qué sucedió y qué sucede en los lugares donde el estero ya no existe y se dará una solución arquitectónica a los problemas del sitio escogido. Los problemas que se analizarán estarán relacionados con momentos específicos de la ciudad durante su crecimiento urbano, momentos en los que el entorno natural se ha visto afectado drásticamente e incluso ha sido eliminado, como en el caso de ciertos tramos del Estero Salado. Las principales consecuencias de estos cambios se han visto en la percepción, existencia y uso del espacio público en Guayaquil; éstas serán las consecuencias que se analizarán. La solución estará emplazada en el sector donde confluyen las ciudadelas Kennedy, Urdenor, Urdesa y Garzota. En este sitio se propone un Mirador Subterráneo que formalmente se definirá como una huella del antiguo estero que existió en el lugar. Este Mirador es un complejo que se compone de un Corredor Comercial-Peatonal, un Museo Geológico y un Club de Deportes Acuáticos. Entre las actividades que el sitio sugiere están: práctica de deportes acuáticos (kayak, canotaje), observación de inundaciones, realización de exposiciones geológicas, actividades educativas y actividades comerciales. Tiene como objetivos principales ser un espacio público que funcione como tal y que aporte a la identidad histórica de la ciudad.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.uees.edu.ec/123456789/466
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectEstero Saladoes
dc.subjectGuayaquiles
dc.subjectcrecimiento urbanoes
dc.subjectespacio públicoes
dc.subjectpercepción.es
dc.titleEL ESTERO Y LA UTOPÍA PERDIDAes
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
El estero y la utopía perdida A4.pdf
Size:
40.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
12.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: