ESTABILIDAD ESTRUCTURAL Y CONFORMACIÓN DE UNA “VIVIENDA POPULAR DIGNA” A TRAVÉS DE UN SISTEMA CONSTRUCTIVO MIXTO CON TECNOLOGÍA INNOVADORA, QUE RESPONDE A LA RACIONALIZACIÓN DEL ESQUEMA ARQUITECTÓNICO, CASO DE ESTUDIO PROVINCIA DE SANTA ELENA, CANTÓN LA LIBERTAD
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Considerando que la familia es la base de la sociedad y que necesita un lugar donde habitar y desarrollar sus
actividades diarias de abrigo y convivencia, nace la necesidad de una vivienda que satisfaga estas
necesidades. La vivienda popular siempre ha sido un punto básico para el desarrollo de las ciudades, ya que
debe cumplir con las necesidades básicas de los habitantes en espacios reducidos y con presupuesto limitado.
Específicamente en la Provincia de Santa Elena, cantón La Libertad, las viviendas populares se han
desarrollado durante su historia con una doble función: cumplir con los requerimientos del hogar en la planta
alta, y convertir la planta baja en un local comercial o bodega que les facilite la obtención de recursos.
Las viviendas populares del cantón La Libertad se han caracterizado por el uso de la madera en su estructura
y bloques decorativos para paredes exteriores. Tomando en cuenta la tradición, es necesario incluir tecnología
innovadora que permita seguir desarrollando este sistema constructivo que se ha conservado a través de los
años, pero haciéndolo más eficaz que el original. Para esto, hay que estudiar a fondo el uso de la madera como
material estructural, y todos los beneficios que nos brinda, y por lo que nuestros antecesores confiaron en ella
para el sistema estructural. También es conveniente buscar los puntos débiles de utilizar la madera como
estructura de la vivienda, para poder solucionarlos en la propuesta.
El tema de distribución y usos de la vivienda popular se caracteriza por su función mixta: comercio en la planta
baja y hogar en la planta alta. Esto hace que nos encontremos con un esquema de distribución espacial
diferente al de la vivienda común, pero que es efectivo al cumplir con los requisitos de sus habitantes:
proporcionar un lugar para desarrollar sus actividades comerciales y al mismo tiempo contar con la comodidad
del hogar. Esto tiene sus ventajas y desventajas, que habrá que analizarlas para proponer soluciones si es que
fuera necesario.
En cuanto a la resistencia de las viviendas populares, es probable que el sistema estructural se haya aprendido
empíricamente, y luego haya sido transmitido de generación en generación. Para garantizar la estabilidad
estructural de estas viviendas, es importante someter el modelo de propuesta a estudios de las cargas que
recibirá la edificación, para comprobar la resistencia del mismo.
Pero no sólo es importante garantizar la seguridad estructural, también hay que analizar el bienestar de las
personas que vivirán en ella para asegurar que sea digna de habitar. Para esto se necesitara realizar un
estudio de confort térmico, donde se determinen las corrientes de aire necesarias para garantizar una
circulación adecuada y las corrientes necesarias, así como también la transmisión de calor de los materiales
a utilizar. En cuanto al ruido, que cada día se vuelve un factor que influye más en la comodidad de las
personas, es recomendable utilizar materiales aislantes que permitan desarrollar las actividades del hogar sin
el molestoso ruido del exterior o de la habitación continua. Todos estos aspectos son necesarios para garantizar
que la vivienda sea digna para las personas que la habitarán.
Description
Considerando que la familia es la base de la sociedad y que necesita un lugar donde habitar y desarrollar sus
actividades diarias de abrigo y convivencia, nace la necesidad de una vivienda que satisfaga estas
necesidades. La vivienda popular siempre ha sido un punto básico para el desarrollo de las ciudades, ya que
debe cumplir con las necesidades básicas de los habitantes en espacios reducidos y con presupuesto limitado.
Específicamente en la Provincia de Santa Elena, cantón La Libertad, las viviendas populares se han
desarrollado durante su historia con una doble función: cumplir con los requerimientos del hogar en la planta
alta, y convertir la planta baja en un local comercial o bodega que les facilite la obtención de recursos.
Las viviendas populares del cantón La Libertad se han caracterizado por el uso de la madera en su estructura
y bloques decorativos para paredes exteriores. Tomando en cuenta la tradición, es necesario incluir tecnología
innovadora que permita seguir desarrollando este sistema constructivo que se ha conservado a través de los
años, pero haciéndolo más eficaz que el original. Para esto, hay que estudiar a fondo el uso de la madera como
material estructural, y todos los beneficios que nos brinda, y por lo que nuestros antecesores confiaron en ella
para el sistema estructural. También es conveniente buscar los puntos débiles de utilizar la madera como
estructura de la vivienda, para poder solucionarlos en la propuesta.
El tema de distribución y usos de la vivienda popular se caracteriza por su función mixta: comercio en la planta
baja y hogar en la planta alta. Esto hace que nos encontremos con un esquema de distribución espacial
diferente al de la vivienda común, pero que es efectivo al cumplir con los requisitos de sus habitantes:
proporcionar un lugar para desarrollar sus actividades comerciales y al mismo tiempo contar con la comodidad
del hogar. Esto tiene sus ventajas y desventajas, que habrá que analizarlas para proponer soluciones si es que
fuera necesario.
En cuanto a la resistencia de las viviendas populares, es probable que el sistema estructural se haya aprendido
empíricamente, y luego haya sido transmitido de generación en generación. Para garantizar la estabilidad
estructural de estas viviendas, es importante someter el modelo de propuesta a estudios de las cargas que
recibirá la edificación, para comprobar la resistencia del mismo.
Pero no sólo es importante garantizar la seguridad estructural, también hay que analizar el bienestar de las
personas que vivirán en ella para asegurar que sea digna de habitar. Para esto se necesitara realizar un
estudio de confort térmico, donde se determinen las corrientes de aire necesarias para garantizar una
circulación adecuada y las corrientes necesarias, así como también la transmisión de calor de los materiales
a utilizar. En cuanto al ruido, que cada día se vuelve un factor que influye más en la comodidad de las
personas, es recomendable utilizar materiales aislantes que permitan desarrollar las actividades del hogar sin
el molestoso ruido del exterior o de la habitación continua. Todos estos aspectos son necesarios para garantizar
que la vivienda sea digna para las personas que la habitarán.