ESTUDIO COMPARATIVO DE DIFERENTES MODELOS MATEMÁTICOS PARA GENERAR DUCTILIDAD EN COLUMNAS DE HORMIGÓN ARMADO

dc.contributor.advisorVillacrés Sánchez, Álex
dc.contributor.authorBarros Camargo, Franklin Andrés
dc.date.accessioned2017-06-13T09:00:45Z
dc.date.available2017-06-13T09:00:45Z
dc.date.issued2016-06
dc.descriptionEl propósito del trabajo de investigación es visualizar a través del estudio comparativo de diferentes modelos matemáticos, promover una aplicación óptima del refuerzo transversal en columnas de hormigón armado, para garantizar el desarrollo de ductilidad ante la presencia de un sismo de magnitud importante. Se plantea el modelo matemático de Moehle propuesto en la Universidad de Berkeley, en el curso de Diseño de Hormigón Armado en el año de 1997, el modelo matemático de Priestley y lo que indican las Códigos de Construcción. Por otra parte a través de la técnica de la observación establecer la viabilidad de colocar acero de refuerzo transversal en todas las columnas de la estructura, cuando en la realidad al momento de responder a la acción del sismo se forman rótulas plásticas en las columnas de primer piso, por absorber los mayores esfuerzos. Finalmente, se plantean los resultados obtenidos y las conclusiones representativas del trabajo de titulaciónes
dc.description.abstractEl propósito del trabajo de investigación es visualizar a través del estudio comparativo de diferentes modelos matemáticos, promover una aplicación óptima del refuerzo transversal en columnas de hormigón armado, para garantizar el desarrollo de ductilidad ante la presencia de un sismo de magnitud importante. Se plantea el modelo matemático de Moehle propuesto en la Universidad de Berkeley, en el curso de Diseño de Hormigón Armado en el año de 1997, el modelo matemático de Priestley y lo que indican las Códigos de Construcción. Por otra parte a través de la técnica de la observación establecer la viabilidad de colocar acero de refuerzo transversal en todas las columnas de la estructura, cuando en la realidad al momento de responder a la acción del sismo se forman rótulas plásticas en las columnas de primer piso, por absorber los mayores esfuerzos. Finalmente, se plantean los resultados obtenidos y las conclusiones representativas del trabajo de titulaciónes
dc.identifier.urihttp://repositorio.uees.edu.ec/123456789/472
dc.language.isospaes
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es
dc.subjectrefuerzoes
dc.subjectcolumnases
dc.subjectHormigón Armadoes
dc.subjectCódigos de Construcción.es
dc.subjectrefuerzo transversales
dc.titleESTUDIO COMPARATIVO DE DIFERENTES MODELOS MATEMÁTICOS PARA GENERAR DUCTILIDAD EN COLUMNAS DE HORMIGÓN ARMADOes
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS FRANKLIN BARROS.pdf
Size:
3.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
12.5 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: